Motores

Carro eólico con ingeniería colombiana

El ingeniero Nelson Roldán se

inventó un carro híbrido sostenible.

Comunicador social y periodista. Actualmente redactor de los temas de la industria automotriz nacional y global. Y también explorando temáticas de estilo de vida y turismo.

23 de abril de 2016

El viento puede ser una alternativa para la movilidad. Así lo plantea el desarrollo de una nueva tecnología, ideada y patentada por el colombiano Nelson Javier Roldán Castro, que aprovecha la fuerza de este elemento para alimentar algunos de los sistemas de operación de un vehículo y darles más autonomía a sus baterías eléctricas.

El funcionamiento

En los carros convencionales el viento es una especie de barrera que el vehículo, con su diseño, debe romper para avanzar. En este caso, la propuesta patentada por Nelson Javier -ingeniero mecánico- busca que esa corriente llegué al carro a través de unas toveras especiales diseñadas en su parte frontal que conducen el flujo de aire a unas turbinas que al girar cargan una batería auxiliar del carro. Esta alimenta sistemas como el de las luces del vehículo. La batería es de tecnología tradicional de ácido plomo.

“El sistema eólico se dedica a cargar la batería auxiliar de 12 voltios, mientras las baterías principales se dedican a mover el vehículo. De esa forma el carro tiene una autonomía mayor a la de un carro eléctrico convencional, pues para moverlo no se utilizan ambas baterías”, explica.

Hasta el momento, en las pruebas realizadas en la pista del autódromo de Cajicá, en Cundinamarca, este carro ha marcado una autonomía de recorrido con una sola carga de sus baterías principales de 110 kilómetros.

Su velocidad máxima alcanzada es de 11o kilómetros por hora.

Cabe señalar que las baterías que aportan energía para dar el movimiento al carro se recargan a través de la corriente eléctrica; se puede hablar de un vehículo híbrido conectable, explica Mario León Isaza Pareja, director de investigación y desarrollo de la Corporación Industrial Minuto de Dios e investigador líder del proyecto Eolo.

Las baterías principales de ión de litio entregan su energía para mover un motor de 65.6 kilovatios, o unos 88 caballos de fuerza. Y el torque que desarrolla esta máquina está en los 146 newton por metro, de acuerdo con las especificaciones de la ficha técnica de este vehículo.

El prototipo construido y probado tiene una construcción de su chasís del tipo tubular, y su carrocería está elaborada en fibra de vidrio. Esto con el fin de entregar el menor peso posible, que en bruto vehícular está marcado en 998 kilogramos. Se trata de un diseño deportivo, con una capacidad para dos ocupantes