Estos son los carros más seguros
Son marcas y modelos que se destacan en el mercado del país por su alto equipamiento de seguridad.
FOTO cortesía.
En los últimos tres años (2018-20), cerca de 6.400 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en Colombia, mientras más de dos millones han resultado con algún tipo de lesión, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV. La siniestralidad vial está entre las diez primeras causas de muertes
Ante este panorama Fasecolda y Cesvi Colombia se unieron para crear los Premios Via. Las categorías en esta séptima edición de los galardones se dividieron así:
Mejor equipo en seguridad: Reconoce a las marcas que equipan sus vehículos con los mínimos estándares internacionales de seguridad activa y pasiva para prevenir accidentes.
Mejor costo de reparación: Valora el esfuerzo por proveer repuestos originales y mano de obra calificada para la reparación de vehículos luego de sufrir un accidente.
Mejor experiencia de servicio posventa en la reparación: Mide las condiciones de servicio posventa, así como la satisfacción de los clientes atendidos por siniestros de autos asegurados.
–Mención de honor para la Kia Sportage, que en la versión Vibrant tiene cuatro airbags, controles de estabilidad y tracción, control de descenso en pendientes y de arranque en subidas.
–Más de 107 millones de pesos: Toyota RAV4. Desde la XLE trae siete airbags, asistente de arranque en pendientes, carrocería de deformación programada, controles de tracción y estabilidad, control de balance de remolque, freno de estacionamiento eléctrico, ocho sensores de parqueo, encendido automático de luces y monitoreo de presión de neumáticos.
Los mejores costos de reparación
En esta categoría se evaluó el costo del arreglo de un siniestro que involucró la parte delantera y trasera del vehículo en un taller autorizado de cada marca, con repuestos originales y mano de obra calificada. Los precios más competitivos fueron:
-Automóviles hasta 55 millones de pesos: Mazda 2
-Automóviles hasta 70 millones de pesos: Mazda 3
-Automóviles de más de 70 millones de pesos: Mercedes-Benz Clase C
-Pick up hasta 120 millones de pesos: Nissan Frontier
-Pick up superior a 120 millones de pesos: Chevrolet Colorado.
-SUV hasta 83 millones de pesos: Nissan Kicks
-SUV de 83 a 107 millones de pesos: Mazda CX-3
-SUV superior a 107 millones de pesos: Toyota Prado
Hasta los 55 millones de pesos:
Mazda 2, un automóvil que desde el acabado Prime, el más básico, ya incorpora seis airbags, dirección con asistencia eléctrica sensible a la velocidad, sistema G-Vectoring Plus que mantiene la tracción y la trayectoria más precisa al distribuir la carga de cada eje en las curvas, asistentes de frenado de emergencia, anclajes Isofix para sillas de bebé, asistente de arranque en pendientes, señal de parada de emergencia, cinturones de seguridad de tres puntos y apoyacabezas para todos los pasajeros, control dinámico de estabilidad y de tracción.
Chevrolet Onix: Mención especial para el de anterior generación (son autos año modelo 2020), con dos bolsas de aire, ABS con distribución electrónica de frenado, cinturones de tres puntos para los cinco ocupantes cada uno con apoyacabezas, anclajes Isofix y alarma antirrobo con inmovilizador de motor.
Hasta los 70 millones de pesos:
Volkswagen Virtus. Aparte de lo antes mencionado, en su versión de entrada, la Comfortline, tiene cuatro airbags, regulación de torque de inercia del motor, bloqueo electrónico de diferencial, servoasistencia hidráulica de los frenos, freno automático poscolisión, cinturones de seguridad delanteros ajustables en altura y con limitador de fuerza e inmovilizador electrónico del motor.
Nissan Versa. La mención especial fue para el Versa, que viene en su versión de entrada, llamada Sense, con seis airbags, control dinámico vehicular, sensores traseros de parqueo y alarma de apertura de puertas.
MÁS DE 70 millones de pesos:
Mercedes-Benz Clase C, un carro dotado, entre otras características, con siete airbags, frenos antibloqueo con función Hold y servofreno activo de emergencia, monitoreo de presión de llantas, sistema Agility Control de suspensión ajustable y alerta de cansancio de conductor.
Hasta los 120 millones de pesos:
Renault Alaskan. En su versión más básica, la Cargo, tiene columna de dirección plegable, cinturones de seguridad con pretensores y limitadores de esfuerzo, apoyacabezas ajustables en altura, sistema antirrobo e inmovilizador de llave codificada.
Hasta los 83 millones DE PESOS
Volkswagen T-Cross. Desde la versión Trendline, la marca alemana anuncia seis airbags, activación de luces de freno en caso de emergencia, anclajes Isofix para sillas infantiles, asistente de arranque en pendientes, cinturones de tres puntos y apoyacabezas en todos los asientos, asistencia hidráulica de frenad, control de torque y controles de tracción, estabilidad y diferencial.
MÁS DE 120 millones de pesos:
Toyota Hilux. Desde su versión inicial tiene siete airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendientes, control de balance de remolque, cinturones de seguridad con pretensor y limitador de fuerza, anclajes Isofix e inmovilizador.
Chevrolet Colorado. Se llevó la mención de honor, con dos airbags, alerta de colisión frontal, asistente de arranque en pendiente, asistencia de frenado en descenso, asistente de mantenimiento en carril, cámara de reversa y control de tracción.
Hasta los 107 millones DE PESOS
Mazda CX-3. En la versión Prime, la básica, ya incluye cuatro frenos de disco, seis airbags, control dinámico de estabilidad, control de tracción, señal de parada de emergencia y también el asistente de arranque en pendientes