Nissan Sentra SR: arquitectura moderna
La octava generación llega con nuevo equipamiento y un diseño evolucionado.
El Sentra siempre ha sido uno de los modelos más vendidos de Nissan, pues es el sedán compacto por excelencia. Un carro familiar, bien equipado, con el tamaño y la potencia justas.
Tal vez una de las críticas más fuertes era su diseño, sin riesgos ni innovaciones significativas, pero gracias al nuevo lenguaje de la marca, queda a la vanguardia con sus competidores, especialmente los coreanos de Hyundai y Kia y, el siempre vigente, Toyota Corolla.
¿Cómo es?
Es un sedán compacto (segmento C) que llega desde la planta de Nissan en Aguascalientes, México, con el código interno B18. En Colombia se vende desde hace algunos meses con los niveles de equipamiento Sense, Advance, SR y Exclusive. La versión probada por El COLOMBIANO es la SR, con un precio de $91 millones.
Cuenta con motor de cuatro cilindros, dos litros y 16 válvulas que produce 145 caballos y 197 Nm de torque, gestionados por una caja de variador continuo (CVT) que simula siete velocidades gracias a las paletas que tiene en el volante. El coeficiente de resistencia al aire de la carrocería es de solo Cx 0,26. Los rines son de 17 pulgadas en aluminio. La versión SR incluye un pequeño alerón en la tapa del maletero, así como escape visible y techo en negro para algunos tonos de pintura.
Por dentro
La cabina es moderna y con algunos aires deportivos, como las rejillas de salida que recuerdan al GT-R y el volante achatado en la base. La versión SR tiene pespuntes de costura en amarillo, presentes en los asientos y en el material sintético abullonado que recubre los plásticos del tablero. También hay insertos que imitan la fibra de carbono. La pantalla de infoentretenimiento, de 8 pulgadas, es de tipo flotante y de manejo táctil. El equipo de audio lo firma Bose.
Los asientos son muy cómodos y con buen espacio. La acomodación atrás, está pensada para tres personas, pero más confortables viajarán dos, aprovechando el portavasos reclinable del centro. El maletero es de 466 litros y los respaldos traseros son abatibles en proporción 60:40.
Mucha seguridad
Viene dotado con ayudas para la conducción como las advertencias de punto ciego, la alerta de tráfico cruzado, la señal de abandono de carril con vibraciones en el volante, frenado automático de emergencia, la cámara 360 para estacionar y la detección de peatones.
Comportamiento
Es un sedán tranquilo, con marcha suave y predecible. Su motor lo mueve bien entre el tráfico citadino. La dirección es obediente y la suspensión trata de filtrar bien las imperfecciones del camino, aunque en la versión SR, por su perfil de llantas más bajo, se sienten mucho las superficies irregulares, lo que resta comodidad al rodaje. En vías abiertas, la caja CVT muestra sus limitaciones en ascensos y sobrepasos con exigencias de aceleración, pues no proporciona el empuje adecuado, forzando a veces el sonido a niveles incómodos. Afortunadamente, esta versión provee el sistema de mando manual, que mejora la respuesta al quedar el manejo en manos del conductor. Eso sí, tampoco son ilimitadas las alegrías porque por encima de 4.600 revoluciones, la caja vuelve al modo automático, tal vez pensando en no afectar el consumo de combustible.
Frenos, luces y suspensión no tienen reparos. Ofrecen buen desempeño con sensación de seguridad, estabilidad y comodidad. El consumo promedio se situó en 34 kilómetros por galón.
Conclusión
El Sentra presume de un diseño moderno y actual que reúne las tendencias actuales y todo el lenguaje de la marca. Es fácil confundirlo con su hermano mayor, el Altima. Tiene argumentos para vérselas con sus rivales de patio gracias a su tamaño y equipamiento. Si bien no tiene un empuje destacado debido a que la caja CVT lo regula bastante, se defiende bien en plano y en circunstancias de rodaje en ciudad, donde ofrece una marcha cómoda y tranquila. En carretera y subidas, mejor usar la opción de cambio manual para mejores prestaciones.