Antioquia es la región del país donde más se ve televisión
Un paisa está 59 minutos diarios frente a la pantalla chica.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Antioquia sigue siendo la región donde más tiempo consumen televisión en todo el país, con un promedio de 59 minutos diarios conectados a la pantalla chica.
El dato corresponde a la semana comprendida entre el 7 y el 13 de agosto de este año y fue entregado por el Centro Nacional de Consultoría –CNC- y Claro Colombia, que desde hace un par de meses implementaron un nuevo sistema de medición de audiencia, diferente al de Ibope Kantar Media, que durante los últimos 30 años es el encargado, por delegación de las empresas de publicidad, de medir el rating en el país.
Detrás de los paisas, los que más televisión ven están los habitantes de la zona Centro (Bogotá y Boyacá) con 48 minutos, seguidos por los residentes del Caribe con 47 minutos.
Esta medición se hace con base a las personas que tienen el servicio de Claro, mientras que la de Ibope se realiza a través de 2.200 People Meter (medidores), distribuidos en 1.100 hogares y 22 ciudades y seis regiones en Colombia.
Se ve más TV Internacionales
El informe semanal del Centro Nacional de Consultoría –CNC- y Claro Colombia determinó que entre el 7 y el 13 de agosto el 62 % de los hogares con televisión Claro consumieron canales internacionales frente a un 38 % que lo hizo con los canales públicos y privados nacionales.
En esa semana, el día que más televisión se vio fue el domingo 7 de agosto, día de la posesión presidencial.
De paso, se conoció el ranking de los programas más vistos en Colombia en ese periodo. Estos fueron los más sintonizados en Claro:
1. La Voz Kids (Caracol), con 8,57 puntos,
2. Los Informantes (Caracol), con 7,15,
3. Hasta que la plata nos separe (RCN), con 5,60.
4. Se dice de mí (Caracol) con 5,98
5. Transmisión de posesión presidencial (Caracol), con 5,19.
Estos datos marcan diferencia frente a los que habitualmente entrega Kantar Ibope Colombia, donde La Voz Kids también estuvo primero, pero con un promedio de 12 puntos de rating.
Llama la atención que en Kantar Ibope Colombia El Rey, Vicente Fernández le gana a Hasta que la plata nos separe, mientras que en el informe de Claro la novela de RCN aparece por encima de la de Caracol.