Actores en desacuerdo con ley que reduce su presencia en la pantalla nacional
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
La declaratoria de la Ley 516, que fue sancionada por el presidente Iván Duque, que consiste en reducir en la televisión la emisión de productos colombianos (conocida como cuota de pantalla) a un 20 %, provocó una masiva reacción del gremio audiovisual, liderado por los actores, que se oponen a la norma.
Gracias a esa facultad se verían menos producciones hechas en el país en los canales nacionales, en especial en los horarios prime (que son los de más rating generan).
Según esto, entre las 7 y las 11:30 de la noche la participación de proyectos nacionales será del 20 %, actualmente es de más del 70 %
Las medidas fueron tomadas dentro del Estado de emergencia económica, social y ecológica que el Gobierno decretó con el fin de conjurar la calamidad pública que afecta al país por causa del nuevo coronavirus.
La Asociación Colombiana de Actores expidió un comunicado rechazando la norma, a la vez que hizo un llamado al Congreso y a la Corte Suprema a detener la Ley, que también le permite a los canales reducir en un 50 % la emisión de programas colombianos los fines de semana.
“Decreto 516 reduce la cuota de pantalla del 70 % al 20 %. Presidente @ivanduque, esta medida afecta el recaudo de los actores por el derecho que nos otorga una remuneración por comunicación pública de nuestras obras. Dónde está el valor de la riqueza creativa (economía naranja)?”, escribió en Twitter la actriz Aida Bossa.
Mientras que Majida Issa expresó: “En los apagones del 91 (gobierno de Gaviria) los actores cedieron sus derechos mientras pasaba la coyuntura...dijeron que sería solo por un tiempo y ya vamos para 30 años! Hemos pagado con creces la falta de palabra y de respeto del gobierno! Ahora esto? #NOAlDecreto516 @IvanDuque”.
El actor caleño Jorge Cárdenas, esposo de Ana Lucía Domínguez y radicado en México, expresó apoyo a la Ley 516. “Pueden replicar lo que quieran. No me arrepiento de haber votado por @IvanDuque... Respecto a la ley 516, es transitoria y necesaria para evitar la propagación del #coronavirus”, trino que le generó una masiva réplica de sus colegas.
El Gobierno no ha respondido al pedido del gremio de artistas. Las medidas tomadas en el marco de Estado de emergencia tienen una vigencia de 30 días, a partir de la fecha de declaratoria del mismo que fue el pasado 17 de marzo.
Justamente el aislamiento preventivo fue extendido la tarde de este lunes hasta el 26 de abril a las 11:59 p.m.