Cumbia Ninja, un final lleno de ciencia ficción
La serie que mezcla música, realidad social y elementos de ciencia ficción, llega a su temporada final. Una producción latina filmada en Colombia.
Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.
Cumbia Ninja se ha convertido en una serie revolucionaria en la oferta de producciones actualmente en pantalla en Latinoamérica. Una historia de superación a través de la música, que se mezcla con ciencia ficción y fantasía.
Desde hace una semana comenzó a proyectarse por canal Fox, y la plataforma Fox Play, su tercera y última temporada. Su director, el colombiano Felipe Martínez destaca lo que la propuesta ha generado en el medio audiovisual.
¿Porque es importante llevar a la pantalla estas historias de sectores en condición de marginalidad en nuestras ciudades?
“Bueno creo que hablar de barrios periféricos en ciudades grandes y de los jóvenes que viven allí, lanza un mensaje positivo. Cumbia Ninja habla de cumplir los sueños de luchar por lo que quieres, de abandonar el camino de la violencia y la guerra.
Tiene un mensaje sumamente positivo, donde la conciliación es central. En esta temporada se acaba la idea de venganza de la protagonista y cambia por un ideal de paz y amor, me parece que es mucho más lindo, y es uno de los mensajes. Y yo estoy muy orgulloso que sea uno de los mensajes de la serie”.
La ciencia ficción fue siempre un factor importante en la serie...
“Para mí fue el reto más grande en esta temporada porque los personajes tienen poderes, teníamos muchas escenas con pantalla verde, fue un reto. A nivel visual hace que la serie sea única. Me parece que esa combinación de música, fantasía, personajes diseñados por computador hace que la serie sea muy especial, divertida, valores de producción elevados, y pone a Cumbia Ninja en el tope de las series latinoamericanas”.
¿Cuál es el ingrediente que hace que una serie pueda tener éxito en diferentes países de Latinoamérica?
“Yo creo que lo más importante es presentar contenidos de calidad y novedosos. Eso llama la atención en cualquier parte del mundo. De hecho Cumbia Ninja ha sido un éxito en muchos países europeos como Italia y Polonia. De verdad ha sido interesante lo que ha pasado con Cumbia Ninja. La serie tiene un poder de convocatoria muy grande, que no solo resuena en países latinoamericanos, porque habla de realidades latinoamericanas; sino también en otras partes de mundo, donde digamos las condiciones sociales son diferentes.
Creo que tiene que ver también con los niveles de producción. Siempre hemos tenido una prioridad es que las series se vean muy bien, se sientan muy bien, estén muy bien escritas, que tengan actores de primera línea de toda la región, que también es importantísimo”.
¿Qué beneficios trajo la producción de la serie en Colombia?
“Colombia tiene muchas virtudes. Ahora está la nueva ley de cine, que también apoya a los dos primeros capítulos de una serie, por eso se han venido a filmar series y también películas de otras partes del mundo.
Hoy Colombia es un lugar interesante para filmar, con muchas virtudes para los productores, y con una calidad en técnicos, personal artístico, directores, todo el tema de posproducción. Están pasando cosas muy importantes en Colombia a nivel audiovisual”.