Televisión

¿De qué trata El Refugio? Conozca esta serie de ciencia ficción hecha en América Latina

Es la primera serie original de este género que estrena Starzplay. Grabada en Chile con actores mexicanos, traerá 6 episodios.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

23 de junio de 2022

Hay una amenaza que los hombres no saben que existe y una familia en una casa en el campo que no tiene ni idea de que ese lugar es el último refugio de la humanidad. Esa es la narrativa de El Refugio, la primera serie original de ciencia ficción en español de la plataforma Starzplay, en la que una familia vive las horas más extrañas de su vida cuando comienzan a producirse fenómenos inusuales, causados por una fuerza de la naturaleza completamente desconocida.

La serie, que tendrá seis episodios, se estrena hoy y tendrá entre su elenco a reconocidos actores como Ana Claudia Talancón, recordada por El crimen del padre Amaro; Alberto Guerra, a quien se vio en Narcos: México en el papel de ‘El Mayo’; Zuria Vega, de La venganza de las Juanas, y Camila Valero, recordada por la película mexicana Perfectos Desconocidos.

EL COLOMBIANO conversó con Alberto Guerra y Camila Valero sobre este proyecto que es una responsabilidad, porque es mostrar que en América Latina se pueden hacer historias más allá del melodrama y meterse en géneros tan profundos e interesantes como la ciencia ficción.

Dice guerra: “Veo esta responsabilidad de la que hablas como una necesidad de dejar un statement (declaración) de que se pueden hacer diferentes géneros, que ojalá que haya más temporadas de El refugio, pero que vengan otras series que hagan ciencia ficción con todos los subgéneros que tiene. Creo que sí es un parteaguas esta serie dentro dentro de lo que se está haciendo en Latinoamérica, en televisión y plataformas”.

Justo Valero cree que el momento que se vive es ideal para eso, “yo justo vengo de hacer un proyecto más fantástico y llego a esta serie, entonces eso me hace pensar que sí se está abriendo esta puerta a hacer cosas nuevas”.

Guerra añade que es tener oportunidad de demostrar que en Latinoamérica se puede competir a nivel creativo, de talento, de contadores de historias con cualquiera, “y eso también nos ha llevado a viajar dentro de las plataformas, porque lo que sucede es que este asunto se volvió global”.

La grabación de la serie

Fue hecha en Chile y con varios retos para el equipo como hacer cuarentena 10 días, cinco sin salir del cuarto del hotel y otros cinco en su estancia permanente. “Fue un enfrentamiento con la soledad, el frío, una ciudad desconocida y no poder salir porque había toque de queda”, cuenta Valero, mientras Guerra advierte que eso sirvió al proyecto porque les brindó concentración y los llevó a vivir algo similar a lo que ocurre en la serie, “paralelamente hablando fue muy cercano a la serie lo que vivíamos afuera”.

Tanto Alberto Guerra como Camila Valero y los demás actores esperan que la tensión (y emoción) se traslade a los espectadores y que vean cómo productos de ciencia ficción pueden hacerse en español con mucha calidad.