William Shatner y sus planes para estar vigente en el futuro
El actor, de 90 años, sigue en la televisión y quiere perpetuar su legado gracias a la Inteligencia Artificial.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Cuando el actor William Shatner se puso en la piel del capitán James Tiberius Kirk, líder de la nave estelar USS Enterprise, ya llevaba una carrera en el cine y la televisión que sumaba 18 años. Había trabajado con Alfred Hitchcock en su serie de televisión o con Rod Serling en la primera The Twilight Zone.
Este actor, que estudió economía en su natal Montreal, Canadá, le dio vida a este personaje durante las tres temporadas de Viaje a las estrellas: la serie original entre 1966 y 1969 y también en las siete primeras películas de Star Trek. Junto al Sr. Spock, (interpretado por el ya fallecido Leonard Nimoy), formaron uno de los dúos iconos en el cine y la televisión de la ciencia ficción.
“Star Trek tuvo una visión optimista del futuro y eso fue justamente lo que hizo que existiera por tanto tiempo”, contó en una rueda de prensa internacional en la que EL COLOMBIANO estuvo presente y en la que Shatner habló además de su vida y el cómo quiere perpetuarla con tecnología, de los misterios del universo que son “Inexplicables”, así como el título del programa que presenta para History, del que se acaba de estrenar la segunda temporada y que tendrá capítulos nuevos todos los domingos a las 9:00 de la noche.
Al ser una figura del cine y la televisión de ciencia ficción, considera que esta no tiene límites, “somos incapaces de imaginar algo que no exista, por eso yo creo que todo lo que está en la ciencia ficción puede ser posible y aún así ser inexplicable”.
Su vida hoy
La base de datos más grande del cine y la televisión mundial, Internet Movie Database (Imdb) suma, hasta la fecha, 244 participaciones de Shatner como actor tanto en cine como en televisión, 25 como productor, 18 como escritor, 13 como director y hasta 17 como músico. El pasado 22 de marzo cumplió 90 años y dice estar muy activo.
En plena pandemia estuvo en su rancho practicando reining, la llamada doma vaquera, un deporte ecuestre que consiste en que el jinete y caballo deben realizar una serie de maniobras con las que se demuestra la habilidad del equino, “compito a alto nivel y fui mejorando porque como estuve solo y no entré en contacto con nadie, pase mucho tiempo en el establo donde tengo mis caballos y practiqué todos los días. Hay que hacer giros, dar vueltas, es algo muy atlético hay que practicar mucho y puedo decir que ahora soy un mejor jinete de lo que era antes en la pandemia, me pude desafiar a mí mismo”, cuenta. Tiene tres hijas con las que estuvo hablando por Zoom en medio del encierro, porque además se considera un hombre inquieto con la tecnología.
Sobre Inexplicable y más
El actor habla con mucha pasión de todos sus proyectos, ¿cuál es la fórmula para estar tan activo y vigente con 90 años? Comenta con mucho ánimo que entre las lecciones que aprendió en su larga carrera en Hollywood está hablar con la gente y así adquirir conocimiento y esa puede ser una clave, “también leo mucho y me encanta, todos los días, y además sentir esa fascinación por la vida y hacerme preguntas: ¿Cómo comenzó la vida?, ¿existe vida en otros lugares?, ¿cómo empezó aquí? Así es como me muevo, recopilando lo que aprendí y preguntando siempre”.
Quizá tantas inquietudes que aún no tienen respuesta hicieron que le llamara la atención participar en este proyecto para presentar Inexplicable, “es que no sabemos nada”, insiste. “Yo creía que sabía algo, soy muy mayor y aún así me di cuenta de que en realidad no sé nada, esa es la verdad que abarca nuestra vida, puede ser desmoralizante, pero crea esa esperanza y la voluntad de descubrir algo más”.
Detalla que quiere seguir presentando este programa en History, “vamos a hacer una tercera temporada en Estados Unidos. Tengo también un talk show que se llama I don´t understand (Yo no entiendo), para hablar de todos los temas que me dan curiosidad para que un experto me los explique. También tengo un disco que viene y que hice con amigos durante la pandemia”.
De esos temas que lo apasionan y de los que aún no hay explicación tiene una lista larga: los ovnis, la vida extraterrestre o qué pasa después de la muerte, pero incluso lo inquieta más lo que sucede con el calentamiento global, “hasta dónde va a llegar, hasta dónde se elevarán los océanos, ¿morirán las personas por esto?, y más importante aun, ¿qué vamos a hacer?”. Su filosofía es que cada ser humano tiene que aportar algo a la civilización, por eso la palabra fin, no está en su vocabulario.
La cuarentena dice que le sirvió para hacer autoanálisis, “ver lo más importante que me ha pasado y sacar la belleza de todo eso. Apliqué bastante el mindfulness, el ser consciente aquí y ahora, y en este momento, por ejemplo, soy consciente del placer que siento al estar hablando con ustedes”.
Sobre qué consejo se daría así mismo si pudiera hablar con el Shatner que a los 25 años empezaba su carrera en la actuación, precisó que insistiría en que probara sus alas, se aventurara y volara lo más alto que pudiera, “la vida se termina tan rápido, uno nace y antes de darse cuenta ya está al final de su recorrido, así que yo me hubiera dicho a mí mismo: haz ese viaje, ese recorrido, llénalo de color, de aventura, de diversión, lo más que puedas”.