Televisión

“En Estados Unidos me ha tocado reinventarme”: Eugenio Derbez

El actor mexicano, de 61 años, estrena en Apple TV+ la tercera temporada de Acapulco, una serie bilingüe que protagoniza y produce. Derbez conversó con EL COLOMBIANO sobre su experiencia en el mercado norteamericano.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

29 de abril de 2024

El Eugenio Derbez que el público latinoamericano conoció gracias a producciones como Anabel, Papá soltero, Derbez en cuando y La familia P. Luche no es el mismo de Coda, Acapulco, No se aceptan devoluciones o Radical.

El mismo lo asevera en esta conversación con EL COLOMBIANO: “He tenido que reinventar mi carrera, mi estilo. Tú sabes que cuando estaba en México, mi humor se basaba en juegos de palabras, jugar con el idioma, La familia P. Luche, por ejemplo, es como una especie de caricatura, pero con gente real, entonces el tono es muy elevado, muy exagerado, y al llegar a Los Ángeles me tocó empezar otra vez, trabajar en una cultura y un idioma que no era el mío y fue muy complicado. Toda la actuación es muy controlada, ha sido tomar clases de actuación, de inglés y empezar a adaptarme al humor americano, ha sido reinventarme en los últimos 10 años”.

Pero el esfuerzo ha valido la pena y Derbez se ha hecho un nombre en la industria, incluso con su productora. Ahora estrena (este 1 de mayo) la tercera temporada de Acapulco —serie en la que actúa la paisa Camila Pérez—.

Acapulco es una historia de comedia, superación y amor. Sigue la historia de Máximo Gallardo en dos etapas de su vida, una cuando es joven (interpretado por Enrique Arrizon) en la que continúa su ascenso en la escalera del éxito y otra ya adulto y multimillonario (Eugenio Derbez) quien es la voz que cuenta la historia.

La serie se mueve entre ese Acapulco de 1985 y el de ahora, es hablada en inglés y español y las dos primeras temporadas se pueden ver por Apple TV. La tercera entrega estrena este festivo 1 de mayo tres episodios y le seguirá uno cada miércoles hasta el 19 de junio.

¿Qué importancia ha tenido Acapulco en su carrera?

“El hecho de estar haciendo una serie para Apple TV es un sueño hecho realidad, porque es una plataforma muy importante en Estados Unidos y a nivel mundial, y eso es un gran logro. Que tengamos ya una tercera temporada es otro logro más. Creo que casi no hay series, sobre todo de tema latino, de origen latino, que hayan llegado a una tercera temporada en Estados Unidos, excepto Ugly Betty, no estoy seguro, pero muy pocas. Entonces es un gran triunfo. Hablamos de un México bonito, de la parte bonita de los mexicanos, no de la violencia, el narcotráfico y demás. Es una manera muy linda de enseñar a nuestro país”.

¿Por qué era tan importante desde el inicio que esta serie fuera bilingüe? Y ya con una tercera temporada así, ¿qué siente que eso ha logrado?

“Tú sabes que casi siempre se tienen que hacer las cosas en inglés para que viajen por el mundo entero, pero era importante que Acapulco fuera bilingüe. Entonces, primero conseguimos el sí. Luego nos dijeron que querían más inglés que español en la serie. Y ahí vino la otra batalla. No le voy a meter más inglés, no puedo poner a los actores a actuar en inglés, cuando están en México. Tienen que hablar en español. Y eso es el tipo de errores que ves continuamente en series y películas, de repente que en una serie americana llegan a Colombia y entonces en Colombia todos hablan inglés. Es mentira. Entonces en Acapulco pusimos la regla para compensar: en el hotel que hablen inglés para que los huéspedes no se sientan incómodos, pero no hay manera de que Máximo con su mamá hable en inglés en su casa en Acapulco. Por Dios, eso no sucede. Y fue una batalla muy dura, pero la ganamos afortunadamente”.

Al inicio del proyecto, ¿pensó que iba a tener este boom que ha tenido en Apple TV?

“No, la verdad es que nunca sabes qué va a pegar. Esta carrera es lo más extraño del mundo. Tú nunca sabes qué va a funcionar o qué no. A mí me sorprende como proyectos que uno piensa que serán un hit y que no funcionan. Y de repente algo que no esperas mucho resulta que explota. La primera vez que hicimos Acapulco en la primera temporada, pues, la verdad es que nunca llegué con muchas expectativas porque sabes que puede pasar cualquier cosa, pero ha sido sorpresivo cómo la gente ha adoptado Acapulco”.

¿Qué puede esperar el público de esta temporada?

“Lo que me gusta de Acapulco es que en un mundo en donde hay tanta violencia, en donde prendes la televisión con tantas noticias negativas, Acapulco es una oportunidad de pasarla bien, es de las pocas series que puedes ver con tus hijos, con tus abuelitos, y que nadie se ofende, y que no hay ni sexo, ni drogas. Es una serie muy familiar, y ya no hay de esas. Y creo que ese es un gran valor. Y en esta tercera temporada hay mucho más corazón”.

Yo quiero preguntarle por Camila Pérez. En Medellín estamos bastante orgullosos del trabajo que ha hecho en Acapulco y de cómo viene trabajando su carrera también. ¿Cómo ha sido la experiencia con ella?

“Es una reina, además de ser una gran actriz, es un ser humano precioso y la verdad es que no sabes el gusto que me da poder, de alguna manera, ser el vehículo para dar a conocer a tantas caras nuevas, tanta gente joven que aparece en Acapulco que no conocíamos y creo que todos son maravillosos y me da mucho gusto poder a través de la serie, apoyar a todo este talento joven”.

¿Cómo es ponerse de acuerdo con el mismo Enrique para ir construyendo este personaje, ver la evolución y todo, de una manera que nosotros como espectadores la sentimos demasiado orgánica?

“Fíjate que tenemos un gran equipo, de producción y de dirección. Tenemos directores de todas partes del mundo. Yo estoy coproduciendo con mi compañía, junto con The Tannenbaum Company, ellos son los productores de Two and a Half Men. Entonces tenemos lo mejor de lo mejor. Y eso ayuda a que haya una gran logística, tanto en los ensayos, como en dirección, para saber para dónde vamos.

Y entre Enrique y yo nos tenemos que juntar para decir, mira, en esta ocasión vamos a estar haciendo esto y esto y esto, y va a ser así y así. Y nos dan dirección de por dónde ir. Además de que el trabajo de Enrique... La verdad es que se parece mucho la voz de él a la mía. Eso ayuda mucho. El trata un poquito de imitar mi voz. Y eso lo hace muy bien. Tenemos un gran equipo de actores y también de productores que hacen que todo se haga, que fluya de una manera muy orgánica”.

¿Le dedicó mucho tiempo a esta tercera temporada? Vemos que aparece más que en las anteriores...

“Es muchísimo el tiempo que le dedico a Acapulco, y es cierto, en esta temporada aparezco más que en las demás. Recuerdo que cuando vi los libretos pensé que no iba a poder porque aquí todo es de memoria, no hay aparato —el apuntador que usan en México— y en un momento sentí que no había manera de aprenderme esa esta cantidad de texto. Tuve que empezar como un mes antes pero dedicado de desde la mañana hasta la noche únicamente a memorizar, aún así hubo un momento en que pensé que necesitaba apuntador, pero no había en inglés, entonces en total la cantidad de memorización, más filmación, más la cantidad de voz en off que tengo que hacerlas en otro estudio, más el doblaje en español, si son cerca de cuatro meses de mi año, es mucho la verdad”.

Nos habló de ese reinventarse que le ha tocado vivir en Estados Unidos, ¿cómo fueron estas clases de actuación que tuvo?

“Yo quería sacudirme un poco la comedia y volver a tomar actuación dramática en un idioma que no es el mío. Podría escribir un libro con las historias, pero te voy a poner un ejemplo. Uno de los bloques de clases que tomé, fue para Coda. Me fui con un coach súper top, yo iba a su casa y me llevaba el libreto y eran dos horas cada clase, de dos a tres horas por clase. Carísimas. Lo más caro que he pagado en mi vida. Pero lo curioso es que nunca abrimos el libreto. Era hablar y hablar de mi personaje, ellos trabajan de una manera diferente. Todo era nada más de la psicología del personaje para que cuando yo dijera lo que dijera, ya tuviera yo el mindset, como dicen ellos. Fue algo muy curioso”.

Le puede interesar: Goga, Rubencho y Sabato, los “sprinters” por el rating del ciclismo

PARA SABER MÁS

Enrique Arrizon y sus expectativas

¿Cómo ha sido la experiencia con la paisa Camila Pérez?

“Hemos sido amigos por tres años, nos conocemos muy bien y cuando trabajas con una compañera como Camila tan dedicada que le mete tanta pasión a su trabajo lo vuelve muy fácil y con ella podemos jugar y ensayar las escenas, es muy divertida y tenemos nuestro ritual, antes de iniciar una escena bailamos un poquito?”.

¿Cómo ha sido el proceso de su personaje?

“Yo me fui preparando viendo lo que iba filmando en tiempo real Eugenio. Ahí absorbí sus reacciones y gesticulaciones e incluir mi propia versión y mi propuesta. Aquí ya tenemos más confianza, nos hemos conocido mejor”.

¿Cómo ha sido la reacción del público con Acapulco?

“La mejor manera de ver el éxito de un show es en la calle. En los múltiples viajes que he tenido me han hablado de la serie y me han reconocido con tapabocas. Con los fanáticos he tenido experiencias hermosas”.