Conozca La misteriosa Sociedad de Benedict según su protagonista
Un texto infantil dio pie para este programa que habla de empatía, trabajo en equipo y merecimiento. Un mensaje familiar.
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
La historia del señor Benedict y su hermano gemelo, el señor Curtain, nació en un texto del escritor norteamericano Trenton Lee Stewart, dedicado a la literatura infantil, con el libro La misteriosa Sociedad Benedict.
Hoy se estrena una serie de ocho episodios que sigue ese relato de Stewart y que con la batuta de Disney+ presenta la vida de cuatro huérfanos superdotados que son reclutados por el excéntrico señor Benedict para salvar al mundo de una crisis conocida como “La Emergencia” en la que está detrás el señor Curtain (el gemelo perdido).
Esa situación caló mucho en su protagonista, el actor Tony Hale, para quien fue inevitable relacionar esa “emergencia” con lo que pasa actualmente en el mundo con la covid-19, “fue difícil no hacerlo, además estábamos filmando en medio de la pandemia, fue complejo no trazar un equivalente con lo que está sucediendo en el mundo”, contó en conversación vía Zoom con EL COLOMBIANO.
Para Hale, lo genial del asunto es que incluso en medio de esta crisis mundial se han escuchado voces de empatía y compasión que se han destacado “y elevado por encima de todo el ruido. Y siento que eso es un paralelo directo del programa”.
Mensajes para la familia
Tony Hale habla de cómo la serie trae tres puntos vitales: la empatía, la inteligencia y la creatividad, “súperpoderes” que tienen los cuatro niños en la historia. Al preguntarle cuál de estos necesita hoy más que nunca la sociedad y pueden ser vistos como enseñanza para los televidentes insiste en la empatía.
“Supongo que me concentro allí porque siendo empático escuchas con atención la historia de otra persona, para entenderla, para hacer preguntas al respecto y para no presionar mi narrativa con el otro. Y siento que ahora estamos simplemente hablando unos con otros en lugar de escucharnos. La empatía es algo muy poderoso que definitivamente puede generar cambios”, dijo.
Los cuatro niños que actúan en La misteriosa Sociedad Benedict son Seth Carr, Emmy DeOliveira, Marta Kessler y Mystic Inscho, para Hale actuar con ellos fue todo un placer, “tengo mucho respeto por estos niños porque además de actuar para un programa de Disney, lo hicieron en medio de una pandemia. Lejos de sus casas, no pudimos viajar de regreso durante unos cinco meses, y estaban en la escuela al mismo tiempo. Lo hicieron todo con una actitud fantástica, así que estoy muy agradecido de haber trabajado con ellos”.
Su doble papel
Que el señor Benedict y el señor Curtain sean gemelos en el libro suponía buscar dos actores muy parecidos o uno que hiciera los dos roles. La segunda opción fue la elegida y Hale interpreta a los dos hermanos, tan distintos tanto físicamente como en su personalidad.
“Lo primero, cuando recibí el papel, fue sentirme muy emocionado de este reto que fue bastante desafiante. Debo decir que al principio fue realmente abrumador, pero luego traté de encontrarme a mí mismo en cada uno de los personajes, y eso me ayudó a traer más, supongo, humanidad a cada uno en lugar de simplemente interpretar una idea de chico buen o un chico malo”.
- ¿Cree que el señor Curtain es solo el malo o un hermano incomprendido?
- “Considero que él sabe que tuvo algo de dolor en su vida, y ese dolor creó su propia narrativa, su perspectiva y sus desafíos. Se necesita a alguien como ese hermano, Benedict, para ver más allá de la fachada, tal vez”.
Sobre el libro
Stewart escribió este texto en 2007. Tony Hale lo leyó antes de la serie y aclara que aunque hay similitudes también llegan cosas nuevas. “Los escritores se tomaron libertades, pero además hubo algunos desafíos que presentó la covid-19 y que obligo a alejarse de algunos puntos de ese texto”.
El libro es ilustrado y también mucho de su estética está plasmada en la serie, “un programa como este tiene no solo nuestro trabajo, también está el diseño de producción, de vestuario, de maquillaje y peinado, además la iluminación de la cámara, tanta gente que se unió para lograr este producto final, esa es una de las razones por las que estoy tan emocionado de que la gente lo vea, es impresionante, como un caramelo para los ojos”.
Sobre su paso por Veep piensa que fue una maravilla trabajar en esta serie y hacer comedia, “y ahora estos papeles me permiten otras facetas, Benedict es un poco extravagante y Curtain sarcástico, por ejemplo”.
Cada viernes se verá un nuevo capítulo para ver si entre todos, resuelven el miserio