Así celebrará el canal History sus 20 años
Periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo digital en la UPB con 30 años de experiencia. Locutora y programadora de RCN Radio, reportera en Hora 13 Noticias y periodista en EL COLOMBIANO desde su página web hasta la sección de Tendencias de la que actualmente soy editora.
History es la casa de programas ya icónicos en las pantallas colombianas como El precio de la historia, Alienígenas ancestrales, Desafío sobre fuego y Cazadores de tesoros. También el espacio que ha tenido documentales sobre hechos de relevancia global y series que han llevado narraciones históricas a otro nivel.
Este canal celebra 20 años en América Latina y para hacerlo estrenará una producción original que se encargará de repasar los acontecimientos más importantes del 2000 hasta hoy. 20 años de historia es un evento de seis noches consecutivas que se emitirán entre el 5 y el 10 de octubre con las voces de los actores Ricardo Darín para el sur del continente y la de Damián Alcázar en México y Colombia. Ellos serán los responsables de narrar los hechos más importantes de la historia mundial y del canal todos los días de dicha semana a partir de las 10:35 p.m.
De qué trata el especial 20 años de historia
Cada uno de los episodios se encargará de tomar un fragmento de estas dos décadas para contar los hechos más relevantes de los que la humanidad fue testigo a través de la pantalla de History.
La idea es mostrar en cada especial de una hora hechos importantes que dan cuenta de cómo se transformó el mundo y la cultura a partir de acontecimientos tan puntuales como inolvidables.
Las transmisiones cubrirán los avances tecnológicos más importantes del 2000 hasta el presente, como el surgimiento de YouTube o el nacimiento de Twitter, hazañas deportivas como el triunfo alemán sobre Brasil durante la Copa del Mundo del 2014, desastres naturales como el derrumbe de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, las guerras y los atentados, entre otro centenar de sucesos que definieron el pasado, repercuten en el presente y empiezan a configurar el futuro.
Para el actor Ricardo Darín, quien habló en rueda de prensa virtual para latinoamérica, haber narrado este especial le mostró la cantidad de cosas que han ocurrido en estos 20 años, “ha sido apabullante”, dijo.
Aunque en Colombia se escuchará la narración en 20 años de historia del actor mexicano Damián Alcázar, la de Darín la podrán escuchar en Colombia los usuarios de DIRECTV a las 8:35 p.m.
Para Alcázar, recordado actor de El crimen del padre Amaro o Narcos, en estos 20 años se ha visto la evolución en muchos frentes, “no solo en el cine, la gente se dio cuenta de que había que participar activamente en lo político, por otro lado se nota que el planeta ha sufrido estos 20 años de manera terrible y ojalá que en los próximos 20 veamos como enmendar esto”.
Más de la celebración
Antes de cada episodio de 20 años de historia, la audiencia podrá disfrutar de un especial diario dedicado a cada uno de sus shows favoritos. Así, con segmentos de entre 5 y 7 minutos, programas como El precio de la historia o Cazadores de Tesoros repasarán los mejores momentos desde su nacimiento, así como también hablarán de sus orígenes y los cambios que tuvieron que hacer para adaptarse y seguir enamorando a los espectadores.
Sobre estos programas y los preferidos en América Latina, Eddy Ruiz, Presidente de A+E Networks Latin America le contó a EL COLOMBIANO que hay tres temas particulares para la audiencia latinoamericana, “dependiendo de la región a la gente le gusta cierto tipo de programación, pero hay temáticas comunes, por ejemplo todo lo que tenga que ver con Hitler y las Guerras Mundiales, el tema alienígena y cualquier documental o investigación que hable de la iglesia católica, son muy bien recibidos”.
Por su parte Miguel Brailovsky, SVP de Contenido History Latin America, le dijo a este diario que la audiencia ha ido mutando en estos 20 años “quizá en un inicio History tenía una audiencia específica enamorada del género documental puro, y en la medida en que fueron llegando generos más populares como los realities, las películas históricas y los programas de competencia, fue cambiando la audiencia. Hoy, lo más visto del canal continúa siendo El precio de la historia, Desafío sobre fuego, Alienigenas ancestrales y cuando tenemos eventos especiales como lo último que hicimos con Secretos de Guerra, se generan picos de audiencia muy interesantes”.
Le puede interesar: De La Casa de las Flores a narrar una serie documental
Por eso para los seguidores de esos programas bandera como El precio de la historia, Cazadores de tesoros, Alienígenas ancestrales y Hombres de montaña, cada sábado de octubre se transmitirá en forma de maratón los mejores momentos de cada show. Una forma de celebrar este aniversario con los televidentes.