Verónica Orozco, de vuelta a la pantalla con Verdad Oculta
Verónica Orozco es la protagonista de Verdad Oculta, que se estrena esta noche (10:00 p.m.). Interpreta a una policía.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Tras un 2019 que le valió premios y reconocimientos por su rol protagónico en La Gloria de Lucho, Verónica Orozco regresa este miércoles a la pantalla chica con un proyecto totalmente distintos, lleno de acción y suspenso, con Verdad Oculta.
En este drama policial comparte créditos al lado de Rodrigo Candamil, bajo la dirección de Rodrigo Triana. Se emitirá a las 10 de la noche por RCN, en remplazo de Tres Milagros.
En medio de tanta repetición (mañana lanzan Rafael Orozco, el ídolo), Verdad Oculta le da un oxígeno a la franja prime time de la tele nacional.
¿Cómo ha vivido estos meses de cuarentena?
“Los tres primeros meses tuve la fortuna de estar en la casa de mi mamá, en el campo, ahora tuve que regresar a Bogotá por un tema notarial que tenía que organizar y acá me quedaré guardando la cuarentena.
Ha sido tiempo muy extraño para todos, he intentando dentro de todo ser muy positiva, no dejarme llevar del miedo y la angustia, ha sido un periodo para bajarle el ritmo a la vida y eso es lo que he hecho, venía de un ritmo de trabajo impresionante y este ha sido un año de recogimiento, muy tranquilo”.
¿Qué tal la sensación de lanzar un producto desde la casa?
“Es una sensación extraña, me siento en un sueño raro, este un trabajo que involucra tantas cosas y uno está acostumbrado a estar muy cercana a la gente, es algo que a mi me gusta, por eso disfruto tanto los rodajes, además soy negada para la tecnología, tengo una energía rara que hacen que los aparatos no funcionen cuando estoy cerca, es algo que nos pasó mucho en Verdad Oculta, la gente de arte ya me tenía pánico, porque que todo se apagaba, así que ha sido todo un aprendizaje, ahora por fin estoy entrando en este tema”.
Lea también: Prográmese con las series de estreno en julio
¿Cómo fue el rodaje de la serie?
“A lo largo de mi carrera he pasado por muchos estados y de un tiempo para acá descubrí que mi trabajo es parte de mi vida, que es un gran goce, nos lo gozamos de principio a fin, pese a todas las dificultades técnicas, de rodar en medio de la selva, a 40 °C. Fue muy exigente y pesado, pero nos lo gozamos tanto que no hubo una sola queja”.
Viene de interpretar a Gloria, una mujer del común y ahora se mete en la piel de una policía...
“Es una delicia tener esa capacidad de jugar, una a veces se acomoda en un rol y es lo que más fácil le sale, pero esta profesión se trata de cambiar y explorar diferentes acentos, formas, looks, es entrar en otra piel, que es lo fascinante de esta profesión”.
¿Qué pasó con su faceta musical?
“En este momento la tengo más como hobbie, es algo que hace parte de mi vida, todos los días toco guitarra, me aprendo canciones, compongo, es algo que no he dejado, lo que pasa es que ya no lo hago público, no puedo vivir sin mi guitarra y mi canto. Tal vez en algún momento me anime a sacar algo y compartirlo en un escenario, pero por ahora siento que la vida me ha llevado más por la actuación.
Me encanta de todo, soy muy crossover, disfruto los boleros, la ranchera, amo la música popular, cantó desde reguetón hasta merengue, paso por todos los estilos”
¿Cómo va esa relación con las redes sociales?
“He tenido muchas etapas, momentos en las que me alejo del todo y otros en los que quiero estar, creo que es sano desconectarse, no soy de estar 100 % pendiente, lo manejo de una manera orgánica, nunca pensando en buscar seguidores o clics, soy muy honesta y trato de no caer en una cosa muy armada, que hace que pierda el encanto. Es una herramienta hermosa de acercamiento con tu público, siempre y cuando no te quite tu tranquilidad”.
Le puede interesar: “Sufrí de ‘bullying’ por racismo cuando era niña”: Farina
¿Tiene un top de series que se le hayan quedado en el corazón?
“A Corazón Abierto fue una serie que adoré, me dejó grandes amigos, marcó una época muy especial de mi vida y siento que en mi carrera fue un paso muy importante, fue un trabajo que disfrute bastante, con un equipo hermosos e inolvidable.
La otra es La Gloria de Lucho, que fue fantástica por la posibilidad que me dio de trabajar con Enrique Carriazo, de permitirme meterme en la piel de esta mujer. Y ahora, la más cercana, Verdad oculta que me sorprendió mucho haber entrado en relaciones tan fuertes con mis compañeros, tan buena onda, con ganas de hacer ese rol y meternos. Fueron ocho meses de rodaje superintensos”.