Wild Colombia en Nat Geo
La tercera entrega de este especial sobre nuestro país se centrará en el Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete.
Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.
La apuesta de mostrar lugares salvajes, agrestes y vírgenes por parte de Nat Geo llegó a Colombia. Ya han sido dos las entregas que se han transmitido de este especial que muestra espacios de nuestra geografía donde el hombre no había llegado. La bióloga colombiana Blanca Huertas, elegida para participar en la tercera y última entrega, habló con EL COLOMBIANO sobre Chiribiquete, el viaje que hicieron esta vez.
¿Cómo fue tu experiencia en Chiribiquete?
“Fue ganarse una lotería. Soy colombiana y me siento muy orgullosa de poder participar en estos proyectos, donde se descubren lugares como Chiribiquete, que es espectacular, un hábitat completamente inexplorado por el hombre y donde realmente se logró el objetivo del show, mostrar esos lugares salvajes de Colombia”.
¿Cómo lo describes?
“Como las montañas elevadas de piedra de Avatar, así se veía desde el helicóptero. Aterrizamos en la punta de la roca y allí vimos plantas con espinas, muy fuertes y con hojas duras. No hay animales grandes, habitan aves hermosas y mariposas espectaculares, por la noche tuve la fortuna de muestrear polillas y mariposas nocturnas que no había visto”.
¿Es importante mostrar estos lugares o, por el contrario, puede ser perjudicial para su preservación?
“Creo que es importante que se haga, porque gracias a ellos y a la infraestructura que tienen es posible canalizar recursos para no solamente filmar por filmar, sino darle la oportunidad a la gente de que conozca un lugar al que nunca va a poder ir. Es como tener la Mona Lisa en un museo, es algo inalcanzable, pero Nat Geo lo está mostrando para el disfrute de la gente”.
¿Cómo está Colombia en el tema de preservación?
“Pienso que en promedio estamos bien porque comparado con otros países, tenemos buena infraestructura de parques nacionales. Obviamente tenemos algunas limitaciones económicas, políticas y sociales y en ese sentido tenemos una desventaja porque se están perdiendo ciertos aspectos de la biodiversidad, más por problemas sociales que por falta de conciencia ambiental”.
¿Hay más lugares como este en el país?
“Claro. He recorrido desde La Guajira hasta el Amazonas y aún hay lugares inexplorados, solo hay que ir a encontrarlos”.