Desde hace 80 años Tom persigue a Jerry
El clásico dibujo animado de William Hanna y Joseph Barbera nació para hacerle contrapeso a Mickey Mouse.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Tom antes era más gordo, peludo y con cejas marcadas, y no se llamaba así, respondía al nombre de Jasper. Lo que sí no ha cambiado es su deseo de atrapar a Jerry, el mismo al que le decían Jinx, y que poco se ha transformado con respecto a su primera presencia en el cine, hace ya 80 años.
Ambos, tanto gato como ratón, no han parado de perseguirse en las últimas ocho décadas, en una de las representaciones animadas más conocidas en el mundo.
Tras su primera aparición en la pantalla grande en 1940, dos años después figuraron en los libros de historietas, mientras que seguían protagonizando sus cortos en el cine, hasta que en 1965 saltaron a la televisión, reseña el libro Tom y Jerry (2005), del ilustrador, animador y director estadounidense, Gene Deitch, quien dirigió 13 episodios de la serie.
En el texto de Deitch se lee que el efímero éxito que ha tenido Tom en su afán de atrapar a Jerry está marcado por el deseo de sus creadores de destacar la agilidad, destreza y astucia de los seres, supuestamente, más indefensos, en este caso el ratón.
Preferidos
Sobre el boom de la tira, Dara Hincapié, científica y coordinadora del Club de Ciencia Ficción de Medellín, explica que se dio desde los mismos años 40, en plena Segunda Guerra Mundial, en esa división entre el bueno y el malo, donde no había grises morales. “Sutilmente era la representación de la lucha entre los alemanes y el ejército aliado”. Relata que otro de sus éxitos es que logró hacer de la hiperviolencia un chiste, casi con el mensaje de que si nos reímos de eso podemos sobrevivir a otras dificultades.
“En los 70 cambió un poco y exploró los tonos grises del comportamiento humano”, al plantear alianzas entre Tom y Jerry para enfrentar, por ejemplo, a los perros.
Aunque tuvo sus conflictos. Cuando el gato y el ratón saltaron a la televisión, en la década de los 70, los primeros episodios se consideraron “demasiado violentos”, especialmente porque se emitían en la franja infantil. Igualmente, recibió críticas por supuesto racismo por la presencia de Mammy Two Shoes, una criada negra a quien solo la mostraban de la cintura hacia abajo, y por los chistes despectivos frente a los asiáticos y nativos de Estados Unidos.
Las puntadas
Sobre la línea del dibujo, Tara reconoce que tiene toda esa herencia fuerte que dejó Walt Disney y que se nota especialmente en los ojos y las cabezas grandes de los personajes, tendencia que igual llegó a Japón y que es la característica principal del animé.
De acuerdo con páginas en internet especializadas en tops y listados, el cómic está entre los mejores de la historia. El portal www.rankeamos.com lo tiene ubicado en el tercer lugar, justo detrás de Los Simpson y Looney Tunes, mientras que TV Guide Magazine’s lo puso entre los mejores 10, en un ranquin que lidera la familia amarilla de Homero.
Los seguidores de Tom y Jerry esperan que el gato siga persiguiendo (y que lo atrape y se vengue) por muchas más décadas, porque Warner Bros todavía produce El Show de Tom y Jerry, una versión contemporánea, que mostró su segunda temporada en 2016. El rumor es que llegará una nueva películ.a en 2022, pero no está confirmado
Los productores
Tom y Jerry fue el primer cortometraje (1940) de William Hanna y Joseph Barbera, cuando trabajaban para el estudio de animación de MGM. Dibujaron a los personajes durante 17 años y alcanzaron a presentar 114 cortometrajes animados.
Son los mismos creadores de éxitos como Los Picapiedras, Los Supersónicos y Scooby-Doo, que alcanzaron su éxito en la televisión en las décadas del 60 y el 70.
Cambios en Tom y pocos en Jerry
Los primeros dibujos de Tom mostraban al gato con excesivo pelaje, numerosas marcas faciales y unas notorias cejas, facciones que fueron modificadas con el pasar del tiempo y la aparición de nuevos dibujantes (no siempre fue Hanna-Barbera), para hacer más fácil la animación. En cambio Jerry se mantuvo relativamente igual. También los dibujaron Gene Deitch y Chuck Jones.
Competir con Mickey Mouse
Tras el boom de las animaciones y personajes de Walt Disney, especialmente las de Mickey Mouse y Porky, en Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) decidieron lanzar su tira cómica con la idea de no quedarse relegados. Así surgió Tom y Jerry, con un concepto simple: una caricatura de un gato y un ratón, en conflicto y persecución. Aunque no era nada original, la creación tuvo aceptación.
Protagonista en los Oscar
En 1941 fue nominado a un premio Oscar en la categoría mejor cortometraje animado. El ganador de ese año fue The Milk Way, también de los estudios MGM. Después hubo revancha: siete capítulos, de trece nominados para el Oscar al mejor cortometraje animado, ganaron el premio, el último en 1953, rompiendo la buena racha de Walt Disney en esa categoría.