Turismo

Diez municipios de Antioquia quieren convertirse en destinos internacionales de turismo religioso, ¿cuáles son?

Con nuevas infraestructuras, guías formados y experiencias de peregrinación únicas, estas poblaciones se alistan para postularse como referentes latinoamericanos en turismo espiritual y patrimonial.

hace 1 hora

Diez municipios que integran la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra) se preparan para postularse a una plataforma internacional que reúne los principales destinos de turismo espiritual del mundo.

Entre ellos están San Pedro de los Milagros, Angostura, El Santuario, Santa Rosa de Osos, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, Marinilla, La Ceja, El Peñol y Santa Fe de Antioquia, que han consolidado rutas de peregrinación con valor religioso, patrimonial y cultural.

Este proceso fue anunciado en el Tercer Encuentro de la Red, celebrado en San Pedro de los Milagros, actual referente del turismo de fe en Antioquia por su impacto económico y social. Allí, la Dirección de Turismo del departamento entregó oficialmente los tótems que reconocen a 26 municipios como miembros activos de Redra y presentó los avances de varios proyectos con impacto en infraestructura y servicios turísticos.

Uno de los hitos destacados es la construcción del nuevo oratorio en el sector Tierra Negra de San Pedro, con capacidad para 300 personas, justo donde —según la tradición local— el Cristo Milagroso “se negó a seguir el camino” hace más de 250 años. Además, la parroquia ha liderado la creación del primer grupo oficial de guías turísticos religiosos del municipio, en alianza con el Sena.

Otro caso ejemplar es Angostura, donde la parroquia avanza en la construcción del hotel Tribu, un hospedaje para peregrinos que se levanta en el Callejón Marianito. Tendrá 11 habitaciones, restaurante, cafetería, locales comerciales y será financiado con aportes de los fieles. La inversión estimada es de 1.500 millones de pesos.

El Peñol y El Santuario también destacan por su apuesta en nuevos espacios como museos, capillas restauradas y centros de retiro, incluyendo la única reliquia de primer grado del apóstol San Judas Tadeo en Latinoamérica. En total, más de una docena de municipios han iniciado obras que integran la fe con el desarrollo turístico sostenible.

Lea también: Así puede viajar a Caño Cristales en 2025: vuelos directos desde Medellín con Clic Air

Durante el encuentro se presentaron proyectos como la película Entre altares y montañas, de la cineasta Juliana Balvin, inspirada en figuras religiosas de Antioquia, así como un libro sobre rutas de fe del departamento, que será elaborado por la Universidad Pontificia Bolivariana.

La Red de Destinos Religiosos de Antioquia —única en su tipo en Colombia— articula a la Iglesia, los gobiernos locales y el sector privado. De acuerdo con Óscar Andrés Sánchez, director de Turismo de Antioquia, “el turismo religioso empieza con la peregrinación, pero se convierte en una oportunidad económica que dinamiza el transporte, la hotelería, la gastronomía, la artesanía y la cultura”.

Con asesoría de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE), de la que hoy solo hacen parte Cartagena y Buga, estos municipios buscan ahora un lugar en la escena global del turismo de fe.