Pandequeso de Gómez Plata, puro sabor antioqueño
Daniel y Rodrigo Álzate son los fundadores de los Productos Artesanales de la Abuela Lucy, una empresa que cuenta con una receta de más de 70 años de tradición.
En la madrugada, a la salida de Gómez Plata, el olor a pandequeso envuelve un tramo de la vía que lleva hasta Carolina del Príncipe. El
inconfundible aroma nace de una receta de más de 70 años de tradición, cuando Lucy y Tulio, abuelos de Daniel Álzate se encargaban de distribuir la tradicional panadería antioqueña por varios municipios del norte del departamento. Mano a mano la herencia familiar llegó a Daniel a través de su padre, Rodrigo, quien durante los descansos de su trabajo como electricista, preparaba pasteles y otros alimentos para el desayuno.
Luego de la pandemia y tras la jubilación de Rodrigo, su hijo le propuso que vendieran los pandequesos de la abuela. Así fue como nació los Productos Artesanales de la Abuela Lucy, una empresa familiar enfocada en el tradicional pandequeso antioqueño. Padre e hijo se levantan cada mañana para cautivar con su sabor a los gomezplatenses y transeúntes, quienes realizan una parada obligatoria para
probarlo. Además, su producto se distribuye entre los negocios y restaurantes de su municipio y los territorios vecinos, a quienes se suman los empleados de EPM de la zona, que lo reciben todos los días en sus desayunos.
“Nuestro pandequeso tiene ingredientes de mucha calidad y una receta familiar única, pero más allá de eso, es la magia y el amor que le ponemos. Nosotros siempre decimos, que no es la masa, sino las manos la que dan ese toque único”, explica Rodrigo
Entre sus planes se encuentra posicionar al pandequeso 100% gomezplatense como un referente departamental y nacional. En 2024, participaron en el Encuentro Subregional de Panaderías y Reposterías del Norte de Antioquia, liderado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. En este espacio, ocuparon el segundo puesto como el Mejor Pandequeso Tradicional, en donde compitieron con empresas que llevan décadas en el mercado.
“A los jurados les gustó muchísimo y nos llevamos ese segundo lugar como el mejor pandequeso del norte de Antioquia. Eso nos dio un impulso gigantesco, porque sabemos que es un producto con mucha visión, trazabilidad y que cuando alguien lo prueba vuelve a repetir”, dice Daniel.
Una de sus grandes apuestas es distribuir su producto por todo el departamento. Para ello, han tenido formación permanente y difusión por parte de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, un aliado que les ha brindado herramientas para potenciar sus capacidades empresariales y lograr su meta: “ser un referente para nuestra comunidad”.