Grandes historias empresariales - Suroeste

El Suroeste, el medio comunitario que le informa a la región

Con una página web y una edición mensual este medio de comunicación llega a todos los municipios del Suroeste.

hace 15 horas

Álbaro Valencia Cano fue un hombre que encontró en el periodismo una oportunidad para construir comunidad. Se desempeñó como periodista en diferentes medios del departamento, una labor que combinó con su participación de procesos de danza, deporte, música carrilera, festivales de poesía y teatro, que siempre articuló con los jóvenes y campesinos.

En su trayectoria, formó parte del periódico El Amagaseño y contribuyó a la creación de la Organización Café y Carbón, en la que se encontraba la emisora comunitaria de ese municipio. Por eso, no le resultó audaz la propuesta de un empresario de crear un periódico para sus trabajadores que llegara a Angelópolis, Amagá, Titiribí, Venecia y Fredonia. Luego de esa experiencia, Álbaro quedó con la idea de hacer algo similar, pero que se extendiera a más municipios de la región.

De esta manera, en 2008, nació El Suroeste, un periódico con mil ediciones mensuales de distribución gratuita que se sostiene gracias a quienes pautan y que logró su alcance regional por una red de colaboradores.

“Desde un principio nos destacamos por el tema comunitario. Mi papá en su juventud conoció a muchos gestores que con el tiempo se volvieron directores de las casas culturales, secretarios de educación y gente de la movida cultural que ayudaban a distribuir el periódico y también escribían para él”, explica Carlos Andrés Valencia, quien asumió la dirección del periódico, junto a su hermana Andrea, luego de la muerte de su padre en 2016.

En casi dos décadas, El Suroeste se ha encargado de contar las historias que crean identidad y cultural. Su presencia es un espacio de reflexión para contribuir a la creación de distintas visiones del desarrollo en esta parte del departamento. Hoy cuentan con una oficina ubicada en el parque principal de Amagá y tienen un equipo de ocho personas entre periodistas, diseñadores y cargos administrativos.

Entre las evoluciones que han tenido se encuentra su presencia en el mundo digital con una página web desde la que potenciaron su presencia en los territorios. Además, tienen una apuesta por las redes sociales, en las que han encontrado una ventana para informar diariamente los acontecimientos del Suroeste antioqueño.

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia fue esencial en la consolidación de la página web, por medio de una convocatoria de virtualización lograron el montaje del sitio. Asimismo, son un aliado clave para el tema de difusión y para ofrecer sus servicios comunicativos a otras empresas.

En el futuro, su apuesta está centrada en lograr una mayor cohesión entre los territorios, en especial en los municipios más pequeños, donde las dificultades cotidianas pueden pasar de lado, y el periodismo ayuda a cambiarlas.