Histórico

48 municipios del sur del país, sin gas

DEBIDO AL invierno que afecta al sur del país, ayer se presentó la ruptura del Gasoducto Mariquita-Cali, que dejó sin gas a cuatro departamentos. Se espera que el sábado se restablezca el servicio.

17 de noviembre de 2011

Una nueva emergencia vive Manizales (Caldas), después de la tragedia del barrio Cervantes y de estar más de dos semanas sin agua.

Esta vez, un derrumbe reventó una tubería del Gasoducto de Occidente en el sector de Sabinas, en la vía Manizales-Bogotá, como consecuencia del invierno, dejando a 48 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca sin servicio de gas.

Debido a esto, cerca de 23 mil carros y 15 industrias se han visto afectados. Se estima que hay cerca de 91 mil personas sin el servicio.

Los ingenieros que trabajaron en la solución temporal, que consiste en hacer un bypass con una tubería que tendría una longitud de 240 metros, afirmaron que este trabajo no tiene un tiempo fijo de realización, pero se estima que tardará cerca de cuatro días, para lo que laborarán en jornadas continuas las 24 horas del día.

En ese mismo sentido, el gerente de Efigás, Carlos Mazeneth, afirmó que aún no es posible determinar cuándo se podría restablecer el servicio de gas en la zona cafetera, teniendo en cuenta que el daño fue grande, ante el rompimiento del tubo de 20 pulgadas.

Aunque muchas personas ayer todavía tenían gas domiciliario, se trata del hidrocarburo que todavía está en las tuberías, por lo que se podría ir agotando poco a poco.

El invierno, el responsable
La Transportadora de Gas Internacional (TGI) confirmó el hecho a partir de su Centro Principal de Control -CPC, ubicado en Bucaramanga (Santander)

Los funcionarios TGI identificaron el hecho originado por el fuerte invierno que afecta a la zona y que recrudeció en las últimos días.

A partir del Plan de Contingencia establecido por la empresa, personal técnico de la empresa Transgas de Occidente, quien opera este gasoducto, se desplazó hasta el lugar para realizar el respectivo diagnóstico. Al mismo tiempo el CPC inició la coordinación para determinar el programa de abastecimiento del servicio de gas natural a desarrollar durante los días que no haya servicio.

El equipo técnico definió que en un término de 48 horas se normalizaría la situación dependiendo de las condiciones climáticas y de acceso al lugar del evento, que podrían complicar los trabajos y, por consiguiente, retrasar el tiempo establecido.

Las autoridades de tránsito informaron que en la tarde de ayer fue habilitada la vía Manizales-Bogotá, al considerarse que no existe peligro alguno para la movilidad.