Histórico

A Larrahondo no lo asustan los grandes

27 de septiembre de 2008

A los jóvenes siempre les exigió un corte normal de cabello, usar la ropa adecuada y llegar a los entrenamientos solo a trabajar y no a desfilar. Ahora Rodrigo Larrahondo alista otro tipo de exigencias para muchos de esos jugadores que manejó en las divisiones menores y que a partir del 5 de octubre deberá incluir en su plan.

El nuevo preparador físico de la Selección absoluta de Colombia exigirá disciplina y compromiso para iniciar un proceso que aparentemente solo es para dos partidos, pero dependiendo de los resultados ante Paraguay y Brasil podría alargarse hasta que termine la Eliminatoria Suramericana.

La mano derecha del técnico Eduardo Lara, hace seis años, tiene claro que la exigencia es más elevada que en la Sub-17 o Sub-20 debido a que está de por medio la clasificación para Sudáfrica. Dice estar preparado para el reto que tiene al frente porque también sueña con estar en Sudáfrica-2010.

¿Era un sueño la Selección de mayores?
"Sí y debe estar en el derrotero de la vida diaria de uno, porque si no hay aspiraciones no estás en nada".

¿Se lo esperaba en esta Eliminatoria?
"Eso fue una sorpresa que nos dio el Comité Ejecutivo de la Federación y nos puso mi Dios. Hay que asimilarlo con responsabilidad al lado de todos los compañeros".

¿Cree merecido el nombramiento?
"Se trabaja fuerte para llegar y hemos hecho una labor buena con el profesor Eduardo Lara; a veces las cosas no salen, pero lo importante es que hay conciencia de un buen trabajo realizado".

¿Trabajarán a largo plazo o para dos partidos?
"La idea es sumar para que Colombia esté en Sudáfrica-2010, es el objetivo de todos nosotros y del país, porque también soñamos con ir a la máxima competencia del mundo futbolero".

¿Es duro pasar de inferiores a mayores?
"La verdad no es que cambie mucho con los grandes porque gran parte de esos jugadores que vienen en este proceso estuvieron mucho tiempo con nosotros en las categorías menores, caso de Pablo Armero, Mauricio Casierra, Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Fredy Guarín y Abel Aguilar".

¿Es consciente de que la exigencia es mayor?
"La meta nuestra también es el Mundial, pero creo que ahora será más fácil el trabajo porque los jugadores están más maduros y no toca que repetirles dos o tres veces un trabajo como lo hacíamos en las inferiores".

¿Cómo manejará el tema de la disciplina?
"En Sub-17 y Sub-20 el lema es formar de la mejor manera al jugador para que nos representen y le vaya bien. Acá será difícil exigir algunas cosas que se hacían en las selecciones menores, entre ellas el vestuario, porque hay compromisos de marcas, ropas y otras cosas con jugadores maduros, pero igual se requerirá disciplina".

¿Cuántos entrenamientos programará al día?
"La idea inicial es uno, aunque si las canchas lo permiten podemos hacer dos entrenamientos al día. Eso dependerá de muchas cosas y de una programación previa con el técnico Lara".

¿Por qué escogieron a Medellín como sede de concentración?
"El cuerpo médico recomendó que Medellín es la ciudad más indicada por las comodidades y facilidades que tiene para el fútbol. Ya observamos las canchas y posibles hoteles. La meta es hacer un trabajo mancomunado para que toda la familia del fútbol saquemos adelante a la Selección. Nos gusta la grama del Atanasio Girardot y contamos con la opción del Parque Estadio Sur y Ditaires, razón por la que debemos planear bien las cosas para aprovechar los escenarios porque el invierno será igual en toda Colombia".