Histórico

Abierta Meloneras,
luego de un año cerrada

10 de octubre de 2008

Luego de más de un año de estar cerrada la conexión vial Aburrá-Río Cauca, en el sector conocido como Meloneras, dos kilómetros después de San Jerónimo, el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, oficializó su reapertura.

Esta fue una de las buenas nueva que trajo el mandatario departamental al cabildo municipal, en esta localidad del Occidente antioqueño.

Este hecho se había anunciado desde el jueves y por eso ayer en la mañana los trabajos de despeje eran intensos para tenerla lista a las 2:00 de la tarde, hora que se había señalado para dar paso, pero solo a las 3:00 de la tarde se pudo lograr el objetivo.

Sin embargo la apertura será solo los fines de semana hasta diciembre, cuando será permanente, porque es necesario seguir haciendo algunos trabajos.

"Vamos a colocar una malla para que no caigan rocas sobre la carretera y además como precaución mientras se hacen estas labores", explicó Carlos Eugenio González, gerente de Concesiones de la Gobernación de Antioquia.

Resaltó la inversión que se hizo para poder normalizar el tránsito por este sector, que solo fue de 2.685 millones de pesos, cifra muy inferior a la que en un principio se dijo que había que destinar: 65.000 millones de pesos.

En cuanto al puente de Saltos y Pisquines, González afirmó que la idea es tenerlo también listo el primero de diciembre para poder utilizar normalmente la carretera en la temporada de vacaciones.

Sin embargo, el gobernador advirtió que esta vía requiere de un mantenimiento permanente durante unos 15 años por las imprevisiones que se tuvieron en la construcción.

Señaló que solo este año se han destinado 12.000 millones de pesos para tenerla en buenas condiciones de transitabilidad.

Otra gran noticia, recibida con aplausos por la comunidad asistente, fue el compromiso que tiene esta administración de recuperar el próximo año con una inversión de 18 mil millones de pesos la antigua vía al mar entre Medellín y San Jerónimo, la cual presenta un gran deterioro.

Doble clazada a Urabá
El Gobernador también anunció que en diciembre comenzará el proceso de licitación, por parte del Gobierno Nacional, para construir el primer tramo de la doble calzada Santa Fe de Antioquia-Urabá, entre Chigorodó-Turbo, en una extensión de 70 kilómetros.

"Será la primera fase de este megaproyecto que traerá un gran impacto positivo, con generación de empleo directo e indirecto a gran escala y un gran desarrollo social y económico", explicó Ramos Botero.

En el coliseo cubierto de esta localidad, pidió al Gobierno Nacional entregarle al Departamento la vía al mar, con sus respectivos recursos, para hacerle el mantenimiento permanente.

"Queremos que nos entreguen las vías porque estamos en condiciones de mantenerlas", afirmó Ramos Botero.

Durante el cabildo, el gobierno departamental comprometió acciones y recursos en distintos frentes en San Jerónimo (ver recuadro).