Histórico

Abiertas matrículas para un millón de escolares

Es la población que se inscribiría en colegios públicos de Medellín y 117 municipios no certificados del departamento para 2014. El trámite es gratuito.

03 de diciembre de 2013

En Antioquia hay cupos para todos los niños y jóvenes que quieran estudiar en colegios públicos.

La matrícula es gratuita y los padres de familia deben apresurarse, pues este viernes el personal administrativo de los colegios saldrá a vacaciones y, si bien en enero se reanudan inscripciones, el proceso es más cómodo mientras más rápido se haga.

En las 209 instituciones educativas de Medellín (409 sedes) estudiaron 390.000 alumnos en 2013 y la Alcaldía espera 395.000 para 2014: 384.000 de formación regular y 11.000 adultos.

Alexandra Peláez Botero, secretaria de Educación, explicó que los papás también pueden inscribir a sus hijos en los núcleos educativos, entre el 6 y el 14 de diciembre. A estas oficinas deben acudir también quienes busquen traslado.

Si los ciudadanos tienen alguna queja relacionada con el proceso de matrícula o si siente que hay abusos en las listas de útiles que les piden a los muchachos, pueden llamar al 514 83 53, de la secretaría.

Alexandra Peláez sostuvo que en 2012 la deserción escolar en Medellín pasó del 3,7% al 3,6%. "Nos fue muy bien, sobre todo en instituciones con jornada complementaria, en las que del 3,9% bajó al 3,6%", apuntó.

En los 117 municipios no certificados de Antioquia, cuya educación se rige por la Gobernación, hay 3.470 colegios oficiales en los que estudiaron 580.000 alumnos en 2013 y se esperan 10.000 más en 2014, aunque el sistema, atendido por 20.000 docentes, tiene otros 30.000 cupos.

Martha Aguilar, directora de Gestión de Cobertura de la Secretaría departamental de Educación, afirmó que la deserción en Antioquia en 2012 fue del 4,5% y viene estable.

Según la funcionaria, el fenómeno obedece a la fuerte dispersión poblacional, que hace que niños y jóvenes tengan que recorrer grandes distancias para ir a la escuela. Otras causas son el conflicto armado y que muchos se salen para trabajar.

La Gobernación ataca la deserción con estrategias como el transporte, que beneficia a 32.000 alumnos; restaurantes escolares y apoyo con uniformes. Martha Aguilar señaló que en transición y primaria hay cobertura del 100%, en secundaria, del 80%, y en media, del 50%.

Ana María González González, coordinadora regional de Red Papaz, calificó como positivo el hecho de que se adelanten las matrículas, pues ello les da más tiempo a las instituciones para planear actividades del año entrante, como reuniones de padres de familia.