Histórico

Abogados plantean reparos a reformas

17 de julio de 2011

En el marco del simposio de la Constitución Política de Colombia, organizado por el Colegio de Abogados de Medellín el pasado jueves 14 de julio, invitados y conferencistas hablaron de la reforma a la justicia que adelanta el Gobierno, particularmente, de algunos de los temas en los que no hubo consenso.

El constitucionalista Jaime Castro aseguró que las reformas que requiere la justicia no son de carácter constitucional sino legal y administrativo. Hizo énfasis en que el problema de la justicia es la mora en los procesos y que eso no se cambia reformando la Constitución.

"La única reforma constitucional que a mi juicio se requiere es la que tiene que quitarle al Congreso la elección de los miembros de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura porque esa elección politiza la administración de justicia, es un cordón umbilical entre clase política y poder judicial", señaló Castro.

En lo relacionado con la acción de tutela, el exministro afirmó que "es un gran instrumento que debe mantenerse tal como está".

Manuel Fernando Quinche, abogado y docente universitario defendió con vehemencia el mecanismo. "La acción de tutela abrió la discusión de temas sobre los que nadie quería hablar en una sociedad que tiene ciertos márgenes de hipocresía como Colombia".

Aseguró que la Corte lo ha hecho bien y que la gente está contenta con la herramienta. "A quienes no les gusta y no lo han hecho bien es a los jueces de base que, paradójicamente, se acuerdan de la tutela cuando ellos van a buscar la pensión", agregó Quinche.

Por su parte, la exconstituyente Helena Herrán de Montoya dijo que aunque es prematuro hablar de la reforma sin conocer todos los textos, considera que hacer una reforma a la justicia que si cumpla con las expectativas del pueblo colombiano es una necesidad absoluta.

Respecto a la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura, Herrán afirmó que es importante que se realice un estudio a conciencia para establecer si se hace una reestructuración o si realmente hay que cambiarlo por otra entidad. " Hay que tener cuidado, estos temas no deben tomarse tan a la ligera, no es fácil darle gusto a todo el mundo", concluyó.