Acelerador para la infraestructura
Entre los elementos centrales que tiene el Gobierno Nacional para encarar la crisis económica internacional, se destacan la aceleración de las obras de infraestructura y la preservación de la confianza inversionista que ha estimulado la llegada de capitales extranjeros.
"Colombia es un país que ha cultivado confianza inversionista. Cuando se tiene confianza inversionista, cuando se tiene confianza de la economía nacional e internacional, es menos difícil sortear una crisis, que cuando no hay esa confianza".
Así lo manifestó ayer el presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, antes de iniciar su viaje a Estados Unidos, en donde se reunirá nuevamente con congresistas demócratas y republicanos, para insistirles en la importancia de la ratificación del Tratado de Libre Comercio ya negociado y firmado con el país del Norte.
En comunicado de prensa expedido por la Casa de Nariño, el mandatario resalta que una prueba de la confianza en Colombia "fue la operación que se realizó la semana pasada, cuando los mercados financieros internacionales le prestaron al país 1.000 millones de dólares, aunque en la transacción los inversionistas ofrecieron 2.700 millones de dólares a 10 años y a una tasa de interés favorable".
Uribe Vélez también hizo un llamado a los ciudadanos para que con su trabajo demuestren en el 2009 la capacidad de Colombia para superar los retos.
"Invito a mis compatriotas para que en este 2009 todos trabajemos más. Más trabajo y trabajo de mejor calidad para sacar al país adelante", enfatizó el presidente de la República, quien también se mostró confiado en que con la inversión y el empleo que moverán las obras de infraestructura se ayudará a aliviar los efectos negativos de una compleja coyuntura económica nacional e internacional.
"Espero que el avance de las obras de infraestructura contratadas y aquellas que están en proceso de contratación ayuden bastante para que el país sea más competitivo, y también ayuden a que durante esta crisis haya factores reactivadores, factores que le quiten contundencia a la crisis".
No obstante, diversos analistas comienzan a reclamar el diseño de planes de reactivación de la economía, al ver el deterioro de los indicadores laborales y las bajas perspectivas de crecimiento de los principales socios comerciales de Colombia.