Histórico

Acoplásticos celebra los 50 con solidaridad

HOY EL GREMIO festejará por cinco décadas de crecimiento sostenido. La industria mantiene una buena dinámica pese a la volatilidad del dólar, el alto precio del petróleo y el contrabando.

05 de septiembre de 2011

No hay duda de que la industria plástica colombiana es otra. Desde 1961, cuando nació Acoplásticos, el gremio que representa a las empresas de las industrias del plástico, química, petroquímica, pinturas, tintas y fibras, la transformación es enorme.

A través de los años, la industria ha evolucionado en las cadenas productivas químicas de todos los sectores, transformando a las empresas gracias a su desarrollo innovador.

Pero este festejo de 50 años, esta noche en Bogotá, va más allá de lo protocolario y del encuentro con el presidente Juan Manuel Santos.

El presidente de Acoplásticos, Carlos Alberto Garay Salamanca, en el cargo desde 1984, cuenta que en la celebración habrá solidaridad: ayudarán a cinco personas discapacitadas para que reciban una prótesis y luego se vinculen laboralmente a las empresas del sector. Y, con el Sena, ofrecerá formación para los vecinos de las plantas de sus afiliadas, que luego emplearán a ese personal.

¿Cuál es la dinámica que hoy tiene la industria del plástico hoy al celebrar 50 años?
"Las industrias representadas por Acoplásticos crecen a un promedio del 7 por ciento anual. Estas industrias ocupan cerca de 91.000 empleos en forma directa que equivale a cerca del 15 por ciento del total del empleo de la industria nacional y las remuneraciones se acercan a los 2 billones de pesos anuales. También es destacable que sus productos llegan a 60 países".

¿Cómo están las exportaciones del sector?
"Las exportaciones, solo del sector de las resinas plásticas, se acercaron a 750 millones de dólares en 2010 y las de artículos plásticos vendidos en forma directa, a los 550 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra es solo una fracción puesto que en muchas de las exportaciones colombianas como flores, banano, alimentos, están involucrados los productos plásticos. Eso quiere decir que la industria, directa e indirectamente, se acerca a los 1.000 millones de dólares".

¿Los está afectando la tasa de cambio y el precio del petróleo?
"Tenemos mucha preocupación porque la revaluación dificulta las exportaciones y facilita las importaciones. Los márgenes de rentabilidad se han reducido considerablemente y en consecuencia, el esfuerzo que han tenido que hacer los empresarios es mucho mayor, afectando los indicadores de estabilidad económica de muchas empresas. Es claro que las industrias representadas por Acoplásticos por su dinamismo son industrias modernas, que están en condiciones de competir siempre y cuando sea en condiciones equitativas. En cuanto al petróleo, las variaciones en los precios internacionales de los recursos energéticos presentan unos incrementos sustanciales. El manejo que le han dado las empresas permitió mantener su actividad sin desconocer que ha aumentado la vulnerabilidad".

Otro factor inquietante es el contrabando de plásticos. ¿Está aumentando?
"Sí, y esa es una de las mayores dificultades: el contrabando o las importaciones a precios anormalmente bajos que se presentan en artículos de plástico y en algunos insumos para la industria. Solicitamos al Gobierno la aplicación de los instrumentos de defensa comercial contemplados en la legislación. Los mayores orígenes de este comercio están llegando en China, Ecuador y Perú".

¿Cómo celebrarán estos 50 años?
"Vamos a hacer una celebración en diversos campos. En la salud, se firmó un convenio con la Fundación de Cirugía Reconstructiva, para intervenir a las personas que han perdido alguno de sus miembros inferiores y que requieren prótesis de material plástico. Estamos comenzando por grupos de cinco personas y la idea es que esto sea una bola de nieve. Una vez rehabilitadas, se les dará formación para que se empleen en las empresas del sector y, luego, se inicia el proceso con otras cinco personas. De igual forma, en lo educativo, capacitaremos con apoyo del Sena a los vecinos de las empresas afiliadas para que se vinculen en nuestras compañías".