Acrobacia para conocer mejor la moto
A TRAVÉS DE lo que más lo apasiona, las motos y el desarrollo de shows de acrobacias en ella, Andrés Villa quiere llevar un mensaje de responsabilidad y prudencia a todos los motociclistas.
Un cristo que viaja en moto. O mejor parado sobre el sillín de la moto. Dos motociclistas que contrario a la norma y la tradición no se desplazan uno al frente conduciéndola y el segundo atrás muy juicioso. No. Ellos pueden ir de pie en la moto o uno sobre el otro.
También es factible ver a un motociclista que, mientras su moto rueda se desplaza de un lado a otro de la máquina pasando por encima del sillín y sin perder la trayectoria del vehículo.
No se trata de locos o ebrios a bordo de dos ruedas. Son algunas de las acrobacias que de manera cuidadosa prepara cada semana en el sector de Llanogrande Andrés Villa, alma y nervio de Monster Show, una empresa que se dedica a organizar y presentar espectáculos de acrobacias en motocicleta, también conocidos como Stunt (algo así como los dobles que se arriesgan en las escenas de acción en las películas).
Pedagogía de la conducción
La esencia de su montaje es el show y la diversión con acrobacias y presentaciones en las que la adrenalina, el vértigo y el ¡ay¡ siempre están presentes a flor de boca ante los atrevidos movimientos que realizan él y su equipo arriba de una motocicleta.
Ahora Andrés Villa quiere trascender esa labor y llevar su conocimiento como experimentado conductor para sembrar en los muchos motociclistas del día a día, en los que tienen que enfrentar el reto del enrevesado tráfico de la ciudad, una conciencia crítica y reflexiva sobre su labor como usuarios de la vía y desarrollar estrategias pedagógica que lleven a los motociclistas a conocer mejor su vehículo y manejar de forma segura.
En esta labor, Monster Show, cuenta con el apoyo de Motoclubes de Antioquia. Su presidente Ricardo Carvajal señala que también quieren incentivar en los motociclistas, la práctica de deportes a dos ruedas de manera segura.
Reconoce que los pikes, endos y otras actividades extremas se realizan hoy de manera ilegal y con serios riesgos para la integridad de prácticantes y de observadores. Pero señala también que esto es consecuencia de la falta de un escenario adecuado para albergar una afición cada vez más numerosa.
"Con Monster Show queremos mostrarle a todos los motociclistas, que este tipo de prácticas sí se pueden hacer, pero siempre y cuando se cumpla con las normas mínimas de seguridad, en sitios que no ofrezcan riesgos y con los elementos que garanticen la integridad física", apunta Ricardo Carvajal.
Y aunque la idea todavía no es fácil cristalizarla, tanto Andrés como Ricardo trabajan por la consecución de un espacio en el que la práctica deportiva y también la enseñanza técnica y adecuada del manejo de moto se pueda llevar a cabo sin contratiempos.
También el manejo diario
Y aunque no todos pueden o quieren ser acrobatas profesionales de la moto, los planes de Monster Show y Motoclubes de Antioquia contemplan también el desarrollo de un programa de formación de buenos motociclistas.
Que conozcan en primer lugar el tipo de vehículo que montan, sus posibilidades, pero también los riesgos y la importancia de conocer y poner en práctica las normas de tránsito.
Ya esta alianza dio un paso y se prepara para capacitar y mejorar las prácticas de manejo de un grupo importante de usuarios de moto que deben ser ejemplo en la ciudad: los agentes de policía. Con ellos se adelantarán talleres teóricos y prácticos orientados a un mejor dominio de la máquina para que su labor sea más efectiva.