Histórico

Adolf Loos, arquitecto austriaco 1870-1933

29 de julio de 2010

Nació en Moravia (Imperio Austrohúngaro). Estudió arquitectura en Dresden. A los 23 años viajó a Estados Unidos donde permaneció tres años y fue influenciado por el espíritu práctico y eficiente del diseño americano.

Al regresar a Viena escribió varios artículos en diarios y revistas. En uno de ellos, con el título de "Adornos y delito", criticaba los excesos del Art Nouveau en Viena. Decía que el exceso en el diseño era un desperdicio de dinero y tiempo y que la fortaleza de las formas estaba en su limpieza. No se debía enmascarar los materiales con innecesarios e indecentes ornamentos.

En su escrito "De un pobre hombre rico" critica que una esplendorosa casa construida por un famoso arquitecto no es habitable porque el dueño debe llamarlo para que consulte en los planos dónde encontrar las cerillas.

En 1899 diseñó el Café Museum en Viena con una decoración simple y funcional, denominado el café Nihilista, muy visitado por los artistas y escritores de la época.

En el 2003, este Café fue restaurado devolviéndole su apariencia original. Lástima que en el exterior tiene sillas y mesas de aluminio que disuenan totalmente con el precioso interior.

Rediseñó la silla Thonet (50 millones de piezas fabricadas hasta 1930): madera haya doblada al vapor en serie, asiento tejido de esterilla, ensamblada con tornillos por lo cual se podía empacar plana y armarla en su destino, llegando a los hogares de todo el mundo.

Loos logró una silla de forma sinuosa y grácil conservando todas las características del original. H. Kulka escribió: "El café Museum es el punto de partida del diseño interior moderno".

La silla de brazos de Loos cuya gracia deriva completamente de la forma estructural en madera maciza de caobo y tapicería en cuero con una personalidad tan sólida como la de un trono.

*Arquitecto UPB, diseñador industrial en Italia y Master en diseño y tecnología del mueble, en Inglaterra