Histórico

Agilizan remiendos a crisis textil

29 de julio de 2008

Los empresarios de la cadena textil ya poco le creen a los anuncios de agilidad que ofrece el gobierno para establecer medidas de apoyo para frenar el efecto de la revaluación del peso y la competencia de los chinos. Pero, todo parece indicar que ahora sí tendrán que creerle, porque el mismo Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, se puso al frente de los reclamos, de las soluciones y de las fechas para lograrlo.

Muy pocos fueron los pedidos a los que el Presidente dijo no y, por el contrario, en cantidades a los que dijo sí, a sabiendas del gran riesgo en que pone las finanzas públicas y de los llamados, desde diferentes frentes, a controlar el gasto público.

Una a una y durante tres horas, entre las tres y las seis de la tarde, el Presidente escuchó las inquietudes de los empresarios, en un conversatorio en el marco de la feria Colombiamoda. Y una a una ofrecía las soluciones, salga la plata de donde salga. "Para eso tiene que haber en el presupuesto", les decía Uribe a los empresarios.

Las medidas anunciadas
En concreto, se anunciaron varias medidas:

1. A más tardar, el 22 de agosto, el Ministerio de Comercio se pondrá al día con los exportadores por concepto del Cert (Certificado de Reembolso Tributario) atrasado de 2007 y lo que va de 2008, que son unos 43.000 millones de pesos. El viceministro de Comercio, Eduardo Muñoz Gómez, asumió este compromiso público.

2. El próximo viernes deberá estar en la Secretaría Jurídica de la Presidencia el proyecto de decreto, avalado por los ministerios de Comercio y Hacienda, que define el pago de 100 pesos por cada dólar exportado -anunciado hace un mes en esta ciudad en un diálogo con estas carteras-, y que vale 100.000 millones de pesos. Con esta suma, se cubriría el valor de las exportaciones de abril y mayo de este año.

3. El Presidente Uribe les pidió a los gremios -Andi, Analdex y Acicam-, que le presenten un proyecto de decreto para definir cómo se pagará este subsidio a los exportadores por las ventas en junio de este año y en el segundo semestre de 2008. "Para eso, tiene que haber plata, porque se protege el empleo", dijo el mandatario.

4. Un industrial solicitó que el gobierno estudie una prórroga para pagar las cuotas del impuesto al patrimonio, mientras pasa la crisis del sector. Y el Presidente ordenó diseñar un decreto que permita esa prórroga, dado que según la Dian, solo se permite cuando una empresa entra en mora. Pero, en este caso, todas están en riesgo de llegar a la mora.

5. También prometió estudiar soluciones a los exportadores a Venezuela, tanto en los pagos por parte de Cadivi, como en el pago interno del Cert, que está prohibido para ese país, por normas de la Comunidad Andina. Podría ser un cupo de crédito puente de Bancoldex. La cartera pendiente a empresas colombianas suma 383 millones de dólares, con mora hasta de 150 días.

6. También les respondió a los industriales con el aumento del pie de fuerza de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) para combatir el contrabando: ya tiene 1.100 agentes y llegará a 1.300 en noviembre de este año.

7. Muy posiblemente, se ampliarán los contingentes para importación de confecciones y calzado de China, que llega por Panamá y que vencen el 31 de agosto de 2008. Mientras tanto, se estudiará si para ese día es posible expedir un decreto que aplique salvaguardias (sobrearanceles de protección) a los productos que estén entrando a precios inferiores a los precios indicativos, recientemente revisados por la Dian.

Pero, algunos industriales reclamaron que se apliquen las salvaguardias o los contingentes para todos los productos de todos los países asiáticos.

"No estamos diseñando un programa macroeconómico, sino ofreciendo primeros auxilios", enfatizó el Presidente.