Histórico

Agua potable para 100 municipios

10 de febrero de 2009

El Plan Departamental de Aguas para 100 municipios de Antioquia ya tiene un diagnóstico y se requiere de una inversión de 508.000 millones de pesos para su ejecución, así lo explicó el gerente de servicios públicos del Departamento, Carlos Arturo Betancur.

La financiación estaría a cargo de la Gobernación, la Nación y los recursos del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico de los próximos 15 años. Además de los aportes de las Corporaciones Regionales.

El Gobierno Nacional dispuso de 62.800 millones de pesos, el Departamento comprometió los dineros del SGP, que representan 230.000 millones de pesos, más 110.000 millones de pesos en crédito.

A medida que los alcaldes tramiten los proyectos de acuerdo que comprometan el 60 por ciento de los recursos del SGP con vigencia futuras se podrán ejecutar los proyectos de acueducto y alcantarillado, sostuvo el gerente de Servicios Públicos.

Inicialmente se acometerán acciones en 10 municipios en acueducto y en otros 20 en alcantarillado, los cuales aparecen con coberturas inferiores al 85 por ciento.

"Son más de 61 municipios los que requieren de inversiones por más de 3.000 millones de pesos para proveer de agua potable los cascos urbanos", aclaró Betancur y advirtió que otros 9 requieren de más de 10.000 millones de pesos.

Se espera que los alcaldes se unan al Plan Departamental de Aguas para ejecutar obras en estos municipios.

Cerca de 140.000 se necesitan para acueducto y 340.000 en alcantarillado y otros 30.000 millones de pesos para el aseo.

La propuesta es que en estos tres años se puedan ejecutar las obras que en 50 años no se han realizado en los municipios antioqueños.

"Hasta el 2011 se invertirán 383.000 millones de pesos en proyectos viables de acueducto y alcantarillado", explicó el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.

Con este plan se pretende que los cascos urbanos de los 100 municipios de Antioquia tengan cobertura total en agua potable. Este año se ejecutarían 142.000 millones de pesos y el resto en los próximos dos años.

"Municipio que no se acoja al Plan no tendrá posibilidad de acceder a ningún tipo de recursos", destacó Betancur.