Histórico

Ajo y Ají para las plagas

03 de febrero de 2009

Si acostumbra fumigar sus cultivos con insecticidas químicos, debe conocer una opción alternativa que le ayudará a complementar el proceso y a cuidar el medio ambiente y su salud.

Distintas investigaciones hablan de los numerosos beneficios del ajo para la salud, pero además de estas propiedades medicinales tiene una actividad de repelencia que puede aprovecharse en los cultivos.

Néstor Rojas, ingeniero del ICA indicó que existen en el país cuatro productores de extractos vegetales con base en ajo solo o en combinación con ají.

Mediante un proceso de maceración con ají, ingrediente activo que potencializa las bondades insecticidas del ajo, se obtiene un producto benéfico en el manejo integrado de plagas.

Algunos cultivos hacen su propia producción del insecticida natural, sin embargo en almacenes agropecuarios y en viveros se comercializa el concentrado.

Luis Albeiro Vieco, jardinero de Rionegro trabaja cultivando huertas con hortalizas. Como la muchos de los pequeños agricultores usa venenos caseros como picadura de tabaco y la preparación de ajo y ají. En su cultivo procura fumigar poco con químicos y lo hace cuando los cultivos están pequeños y regularmente con insecticidas naturales.

Las fumigaciones con químicos rompen la cadena alimenticia ya que hacen un barrido general de la plaga generando una descompensación que vuelve a aparecer requiriendo productos más fuertes, asegura Hernán Gil, comercializador de la empresa Agroajo.

Gracias a su sabor y olor, si usted lo usa de manera preventiva aumentará la acción de repelencia natural con la ventaja que no tiene efectos negativos sobre polinizadores e insectos benéficos.

Este producto biorracional busca reducir la frecuencia de la aplicación de agroquímicos y su uso es preventivo. Para Hernán, al mezclarlo con un insecticida químico ayuda a potencializar su efecto solo si hay altas poblaciones de insectos.

Una vez se disminuyan los índices de plaga se rocían los cultivos de manera semanal o quincenal dependiendo de la incidencia de los insectos. Si no tiene plaga, se puede usar con esta misma frecuencia como medida preventiva.