Histórico

Alerta por catástrofe de salud pública en Pakistán

10 de septiembre de 2010

La organización no gubernamental Oxfam alertó este viernes de que puede producirse una "catástrofe de salud pública" en Pakistán debido a las inundaciones que sufre el país, donde continúan aumentando los casos de diarreas y otras enfermedades.

En las últimas dos semanas y media "se sospecha" que se ha triplicado el número de casos de diarrea aguda, enfermedades cutáneas, infecciones respiratorias y malaria, afirmó la organización en un comunicado.

"Las enfermedades cutáneas han pasado de 260.000 a 860.000 casos, la diarrea aguda ha aumentado de 200.000 a 610.000 casos, y las infecciones respiratorias agudas se han incrementado de 200.000 a 670.000 casos", aseguró Oxfam.

En ese mismo período, la recepción de ayuda solicitada por la ONU ha aumentado sólo un 10 por ciento, pese a que ese llamamiento internacional se hizo cuando las inundaciones comenzaron y, según Oxfam, "no refleja las necesidades actuales".

La ONU ha recibido hasta el momento un 67 por ciento de los 460 millones de dólares solicitados a la comunidad internacional, aunque el organismo revisará el próximo día 17 el plan de asistencia a los afectados y realizará un nuevo llamamiento de ayuda.

De acuerdo con Oxfam, desde la primera solicitud de la ONU el número de personas damnificadas ha pasado de ser de 14 millones a 21 millones, y diez millones de personas han tenido que desplazarse.

"En la última semana, el número estimado de afectados ha aumentado en tres millones. Sin embargo, los niveles de donaciones siguen siendo los mismos", denunció en el comunicado el director de Oxfam en Pakistán, Neva Khan.

"Es una vergüenza -añadió Khan- que estas necesidades básicas (agua potable, saneamiento y suministros médicos) hayan conseguido niveles tan miserables de donaciones".

Según Oxfam, las dos partidas más importantes para la prevención y el tratamiento de enfermedades son las peor cubiertas económicamente: sólo se ha recibido el 30 por ciento del dinero necesario para el agua y 57 por ciento para el ámbito necesario.

Entre las contribuciones canalizadas por la ONU y las donaciones recibidas por otras ONG y las autoridades nacionales, Pakistán ha obtenido hasta ahora algo más de 1.234 millones de dólares, entre aportaciones en metálico y bienes de equipo.

Las peores inundaciones de la historia de Pakistán se han cobrado desde finales de julio al menos 1.752 muertos y han anegado una quinta parte del territorio.