Histórico

Alerta por pirámides al acecho en fin de año

La temporada es aprovechada por inescrupulosos y por eso hay que estar atentos para evitar las estafas.

02 de diciembre de 2013

La Superintendencia Financiera advirtió a la ciudadanía sobre la proliferación, por la temporada decembrina, de negocios que prometen altos rendimientos o ingresos exorbitantes, y en los que los participantes arriesgan sus primas o bonificaciones de fin de año.

En lo corrido de 2013 el despacho oficial ha hecho 28 advertencias al público de firmas que no están sometidas a inspección, vigilancia y control, razón por la cual no están autorizadas para captar recursos del público en forma masiva ni bajo ninguna modalidad.

Llama la atención el caso de la Financiera Nacional Procredit, firma que fue detectada el pasado 15 de enero, pero que sigue promocionando el otorgamiento de créditos y anunciándose como vigilada por la Superfinanciera, sin que eso sea cierto.

En este caso, como en otros, la firma no vigilada emplea un nombre similar o una denominación propia de una entidad que está bajo la inspección de la Superintendencia (Banco Procredit Colombia el cual sí se encuentra sometido a la inspección y vigilancia de la Superfinanciera) lo que genera confusión, entre la ciudadanía.

Otros negocios no autorizados y sobre los que se han hecho advertencias son Créditos Inmediatos, Financiera Nacional Presta Todo, DMG o DMG 2012 Triplique su Dinero, Inversiones Granahorrar, Inversiones Castillo, Corporación Financiar, Financiera FES y Credifinanzas ERG, que ofrecen créditos y se promocionan como vigiladas por la Superintendencia.

El consejo, ante la oferta de actividades que se promocionan a través de volantes publicitarios e internet en los que no se referencia una oficina o domicilio de la firma y la operación se concreta única y exclusivamente a través de comunicación telefónica o celular, es simple: absténgase de depositar dinero, pues corre el riesgo de quedar involucrado en una actividad ilegal y ser partícipe de esquemas piramidales.

Otra recomendación, en caso de estar ante un negocio con esas características o ante una firma que le genere sospechas, es tomarse un tiempo y verificar la veracidad de la información que se está suministrando.

Las autoridades también demandaron la colaboración ciudadana para que suministren la información que permita ubicar a las personas dedicadas a ese tipo de negocio.