Alerta roja en municipios de Tolima por altas temperaturas
24 municipios de Tolima se encuentran en alerta roja y 9 en alerta naranja.
Un panorama nada favorable es el que se avizora para el Tolima con los pronósticos del Ideam, que muestran un aumento de tres grados centígrados en la temperatura en las últimas dos semanas.
Por ejemplo, Ambalema llegó a los 39.2 grados, convirtiéndose en el municipio más caliente de Colombia; Armero-Guayabal, 37.6 grados; y Flandes registró 36 grados.
Según datos del Ideam, en la temporada de sequía y calor que se extenderá hasta finales de marzo, enero es el mes más seco para el país.
De acuerdo con el último reporte del clima entregado por el Instituto de Hidrología, la temporada de calor tiene en alerta roja, además del municipio de Icononzo a Cajamarca, Casabianca, Coyaima, Cunday, Chaparral, Anzoátegui, Dolores, Ibagué, Herveo, Natagaima, Líbano, Lérida, Murillo, Purificación, Prado, Saldaña, Santa Isabel, Roncesvalles, Rioblanco, Rovira, Villarrica, Villahermosa y Melgar como las ciudades más propensas a registrar incendios forestales.
En cuanto a los municipios que subieron a la categoría de alerta naranja se encuentran: Armero, Alpujarra, Alvarado, Ataco, Falan, Piedras, Planadas, San Antonio y Venadillo.
De acuerdo con el director del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo, Eduardo Rodríguez Orjuela, “no se trata de alarmar a la comunidad para decir que los municipios están que se prenden”, sino reforzar las acciones de prevención para evitar la propagación de fuego sobre las áreas de bosque nativo.
Según Rodríguez Orjuela en lo que va del año se han presentado alrededor de 20 incendios en municipios como Mariquita, Honda, Carmen de Apicalá, Flandes entre otros, siendo Melgar el más afectado con 55 hectáreas de bosque nativo quemado.
También agrega que en lo que va de estos últimos 10 días, el Departamento ha perdido cerca de 90 hectáreas a causa de esto.
Agua
Según Rodríguez Orjuela aunque el Departamento es muy rico en sus fuentes hídricas, se ha registrado una disminución importante en la represa de Prado y también en Betania (Huila), aunque no hay de que preocuparse por ahora.
También indicó que hasta el momento no se ha recibido requerimiento alguno por parte de un municipio que informe de las posibles afectaciones por falta del líquido o para la alimentación de los animales.