Histórico

Las alianzas público-privadas, vitales para competir

Mejorar la calidad de la educación es uno de los objetivos del país. Fundación Nutresa apuesta por esta meta de largo aliento.

04 de octubre de 2014

La eficiencia de las alianzas entre la empresa privada y el Estado es sin duda la mejor carta de presentación para implementar estrategias de largo plazo que impacten positivamente la economía del país, con mejores estándares competitivos.

Ya se ha visto su eficiencia en materia de productividad empresarial, con mejores indicadores, nuevos negocios e intervención a la cadena de abastecimiento en organizaciones grandes, medianas y pequeñas. Pero algo que se supone de solo injerencia del Gobierno, como es la educación pública, demuestra que ese nexo con lo privado también es eficiente e ideal para mejorar sus estándares.

Un ejemplo de ello es lo que viene realizando desde hace 20 años la Fundación Nutresa con su Programa Educativo Líderes del Siglo XXI, (PelsXXI) que solo en los últimos 4 años ha invertido 10.000 millones de pesos, impactando a 1.200 instituciones y 4.000 docentes en 12 departamentos del país. El principal logro es que estas instituciones han alcanzado resultados un 25 por ciento por encima a la media nacional en las pruebas Saber 11.

La presidenta de Servicios Nutresa, Sol Beatriz Arango, le explicó a El Colombiano que buscan desde la organización "contribuir al mejoramiento de la calidad en la gestión de instituciones educativas con el acompañamiento de voluntarios empresariales, en beneficio de la formación de seres humanos integrales y el desarrollo del país".

Pero este programa no es de beneficencia porque les exige resultados a las instituciones intervenidas, específicamente en el cumplimiento de indicadores de mejoramiento, con la meta de llegar a 2020 con instituciones con desempeño sobresaliente en pruebas del Saber, fundamentado en un mejoramiento continuo, con procesos pedagógicos y administrativos de calidad.

"El estudiante es el eje central del proceso educativo. Las instituciones bien encaminadas poseen procesos que motivan el aprendizaje continuo con impacto social".

A su turno, María Clara Piedrahíta, directora ejecutiva de la Fundación Nutresa reiteró que con un pequeño grano de arena, una buena metodología, se pueden lograr grandes avances en cobertura y calidad de la educación.

"Otro indicador valioso son los egresados de estas instituciones, porque hubo un crecimiento del 36,8 por ciento en egresados que se vinculan a la educación superior (técnica, tecnológica o profesional) llegando al 44,6 por ciento frente al 7,8 por ciento que se tenía en 2009".

La otra carta de presentación es la deserción de los estudiantes en los colegios del país (ver gráfico), pero los que han sido intervenidos con el PelsXXI, el indicador bajó al 3,2 por ciento, disminuyendo la deserción escolar.

Respecto a la calidad, entre 2009 y 2013 hubo un mejoramiento del 22,1 por ciento en las pruebas Saber 11 por parte de las instituciones adscritas al programa, pero las de nivel medio. En las instituciones de nivel alto o más se mejoró un 25,4 por ciento, pasando de 27 por ciento en 2009 a 52,4 por ciento en 2013.

La satisfacción de la comunidad educativa (padres, estudiantes y colaboradores con el servicio) el mejoramiento en los últimos 4 años fue de 5,6 por ciento.

La cobertura creció un 15,2 por ciento en personas matriculadas, pasando de 82,5 por ciento a 97,7 por ciento, todavía con la meta de llegar al 100 por ciento.

Congreso en Medellín
Pero estas cifras por sí mismas pretenden crear conciencia efectiva tanto al Ministerio de Educación como en las instituciones públicas, de que la alianza con la empresa privada es fundamental, creando nuevos lazos de desarrollo.
Para analizar la realidad actual de la educación nacional, se realizará este martes en Medellín el XIV Congreso Nacional de Educación con la presencia de 800 rectores a nivel nacional, con el objetivo de "generar un debate respetuoso sobre la calidad de la educación del país, porque de esta depende el desarrollo. Este Congreso se instauró para compartir buenas prácticas educativas y productivas que hacen parte del programa Líderes Siglo XXI", agregó la presidenta de Servicios Nutresa.

En el evento estará la ministra de Educación, Gina Parody, quien socializará los avances y retos educativos en Colombia, al tiempo que las instituciones participantes en el PelsXXI de la Fundación Nutresa, presentarán los resultados obtenidos en los últimos años, para generar prácticas exitosas con los rectores, y haya un mejoramiento de las instituciones educativas.

"Nos sentimos muy contentos y esperamos que este 7 de octubre se extienda con la Cumbre que irá hasta el día 10, con una participación masiva de maestros".

Valor de la alianza
Uno de los aprendizajes que ha tenido la Fundación Nutresa en los últimos 20 años es que definitivamente hay que trabajar de la mano con el Ministerio de Educación y también involucrando voluntarios.

"Vamos a anunciar en el evento de esta semana una alianza con dicha cartera ministerial, que con su programa "Todos a Aprender", trabajará con PelsXXI en la cualificación docente, para que los conocimientos se transmitan a los estudiantes", anticipó la señora Arango.

Son programas que se complementan adecuadamente, son homologados con calidad y ya se eligieron 130 instituciones para empezar a trabajar conjuntamente. "Estamos muy contentos, la alianza arranca con 13 instituciones que involucra ambos proyectos, en esa suma hacemos seguimiento con el Ministerio porque el esfuerzo conjunto vale la pena".

Aclaró que son programas complemento y apuntan al mismo objetivo, encontrar las razones de ganancia para ambos, esa es la clave porque todo redunda en un beneficio colectivo de país.

También por sexto año consecutivo se entregará el Premio Nutresa a la Calidad Escolar, institución que se selecciona entre los adscritos al programa pero que registre indicadores excelentes de mejoramiento, clima organizacional, calidad de los estudiantes y muestra la manera positiva como impacta a la comunidad, variables que permiten escoger una escuela ganadora.