Aliviana el peso de tu mochila emocional
El especialista en conocimiento personal Laurent Gounelle ofrece recursos para aliviar la carga de nuestras mochilas emocionales en su obra No me iré sin decirte a dónde voy, un éxito de ventas.
Este thriller de suspenso, misterio y amor, en clave de conocimiento personal, continúa la senda de la primera obra de Gounelle, El hombre que pudo ser feliz , una fábula que alcanzó la cifra de un millón de ventas en todo el mundo.
En No me iré sin decirte adónde voy se narra la historia del joven norteamericano de origen francés Alan Greemor, insatisfecho de su existencia, que se intenta suicidar desde lo alto de la torre Eiffel una fría noche de invierno.
La figura de un misterioso individuo que, paradójicamente, insta a Greemor a saltar al vacío y que le propone numerosas pruebas de desarrollo personal como condición para echarle una mano en sus últimos minutos de vida contribuye a crear la intriga y el misterio de la novela.
El protagonista aúna en su personalidad todos nuestros miedos y frustraciones en una fábula sobre cómo amar y dejarnos amar, sobre cómo vivir nuestra vida de modo positivo que le sirve al autor para proponer una invitación al cambio, al desarrollo y al crecimiento personal. El autor Laurent Gounelle, que desde su infancia se había preparado para "el día de mañana" instado por sus mayores, descubrió, en la veintena, que ese momento había llegado cuando se licenció y encontró trabajo como censor jurado de cuentas. Pero no era feliz.
Al cumplir 30 años abandonó su empresa y se dedicó a viajar por todo el mundo para conocer las distintas técnicas de conocimiento personal de la mano de los mejores especialistas y ahora, a sus 44 años, se dedica a escribir libros y a cuidar de su familia.
¿No era feliz en su trabajo?
"En absoluto. Aprendí que era inútil esforzarme en ejercer un trabajo que no estaba hecho para mí. Nuestro desarrollo solo es posible cuando nuestras acciones cotidianas corresponden a nuestras aspiraciones más profundas, las que nos hacen vibrar y nos permiten expresar quienes somos, de acuerdo con nuestros valores. Si no se ama lo que se hace, no solo resulta difícil estar inspirado, sino que afecta a nuestro equilibrio".
¿Cómo le explicaría a una persona corriente qué es la Programación Neurolingüística (PNL) que usted practica para ayudar a los demás y ayudarse a sí mismo?
"La PNL es una corriente de pensamiento incluida dentro de la psicología cognitiva que propone modelos de análisis y técnicas de intervención para ayudar a la gente a resolver sus problemas. Para mí, ha sido una apasionante puerta de entrada en el mundo de las ciencias humanas que me han aportado mucho. Actualmente, consagro mi tiempo a la filosofía".
"La felicidad no depende de los hechos externos, sino de nuestro interior", asegura en su libro". ¿Por qué no nos da pistas para conseguirlo?.
"La sociedad occidental intenta hacernos creer que nuestra bondad depende de los hechos externos que ella vende, esencialmente de orden material, o de nuestra capacidad para aceptar las normas que ella dicta: estar delgado o aparentar ser joven, por ejemplo. Sin embargo, la conquista de lo material nos esclaviza. La sociedad intenta que nos alienemos con un trabajo remunerado, aunque aburrido. Y las normas dictadas por esa sociedad nos hacen infelices".
¿Y cuál es la solución?
"Estar atento a nuestro interior, a nuestros verdaderos deseos, a nuestra evolución; lo primero sería reservar un poco de espacio en nuestras jornadas e, incluso, autorizarnos a aburrirnos un poco. Para ello, una idea sería disminuir el tiempo ante la televisión, que nos priva de estímulos internos y nos vuelve inconscientes ante nuestra existencia; personalmente, yo no la veo desde 1989".
¿Cuál sería el mensaje?
"Pretendo advertir que siempre hay una manera de liberarse de las obligaciones o de los límites heredados de nuestro pasado, que nadie está obligado a seguir un camino que otros han trazado para nosotros. ¡Nuestra vida se conjuga en el presente y nosotros somos los reinos y señores de ella!".
Su obra es un mix entre novela de misterio, autoayuda, thriller, suspense?
"Habría podido escribir un ensayo o una guía de desarrollo personal, pero probablemente habría sido indigesta. Además, me encanta tener al lector en vilo, inducirle emociones. Yo escribo con una obsesión en la cabeza: que el lector mantenga el libro abierto, por eso mezclo tanto".
¿Qué tiene Gounelle que no tengan el resto de entrenadores personales de hoy?
"Yo no soy un coach . Lo fui un poco en el pasado, pero paré; un coach tiene la necesidad de decidir en un instante, lo que no ha sido nunca mi fuerte. Ser escritor me va bien. Me encanta tomarme mi tiempo para elaborar mis recetas".
¿Ya no piensa renunciar a su actual vida?
"Ahora estoy realizado con lo que hago, lo que no me impide tener proyectos, principalmente cinematográficos. Pero estos avanzan lentamente, porque yo no quiero sacrificar a mi familia, a quien consagro mi tiempo prioritariamente".
¿Disfruta más escribiendo el relato novelesco o los consejos de ayuda?
"Mi motivación para escribir encuentra su fuerza en mi voluntad de transmitir mensajes a los lectores, pero reconozco que siento mucho placer imaginando escenarios, personajes, visualizando escenas para la novela".
"Estoy desencantada con mi trabajo, pero me da miedo cambiar mi 'espacio de seguridad' por algo desconocido porque llevo muchos años en la misma empresa. ¿Qué aconsejaría a esta persona?.
"¡En el contexto económico actual, le aconsejaría tener paciencia! Al margen de ello, primero me gustaría decirle que es normal tener miedo de abandonar una situación conocida, aunque sea fuente de sufrimiento. Es propio del ser humano. La caverna de Platón sirve como una perfecta ilustración. Pero hay que elegir entre la tranquilidad, por una parte, y lo que te puede aportar una situación nueva".
¿Y cómo se puede hacer?
"Te será útil clarificar tus deseos respondiendo, por ejemplo, a las preguntas de por qué cambiarías tu trabajo, qué tipo de labor te gustaría encontrar o qué esperas del cambio".
¿Y entonces?
"Si decides cambiar, escribe en un papel todo lo que te da miedo y busca soluciones punto por punto. Preparar un plan de acción para aprender las competencias que te faltan, si llega el caso. Todo ello te permitirá escoger entre tus miedos reales y los infundados, fruto de tu espíritu?".