Histórico

El Cuarteto de Nos, invitado especial de Altavoz Internacional

02 de octubre de 2012

Cumplir 28 años de labores no es tarea fácil, más aún cuando se surge en un país como Uruguay, donde el movimiento rock es subterráneo y no hay una verdadera industria discográfica.

Pero esto, antes de ser un obstáculo, El Cuarteto de Nos lo convirtió en una oportunidad para poder hacer una propuesta musical genuina, casi única, que con el pasar de los años dio el salto del Río de la Plata, conquistó el exigente público roquero argentino y más adelante llegó a los oídos de los colombianos, con seguidores que día a día aumentan en cantidad, descubriendo el extenso material musical que han labrado desde 1984, año en que aparecieron en la escena de Montevideo.

Hace seis años realmente empezaron a entrar en el gusto de los roqueros colombianos con Raro, considerado uno de los mejores álbumes de rock en español de la primera década del Tercer Milenio, y aunque muchos creían que era una nueva banda que llegaba del Cono sur, en realidad era el disco número once de este Cuarteto, que ahora lo integran cinco músicos.

Raro nos abrió las puertas internacionales. Luego de entrar en Argentina, llegamos a países como Colombia con mucha fuerza. Creo que fue un momento vital para la banda, que venía de muchos cambios y transformaciones, lo que nos permitió hacer un disco fresco pero contundente que nos llevó a girar por buena parte de América Latina”, comentó el vocalista y compositor Roberto Musso en entrevista con Colprensa.

A Colombia entraron con el pie derecho. No sólo hicieron parte de la nómina internacional del festival Rock al Parque, luego volvieron para tocar al lado de Green Day en el festival Nemcatacota y dar un concierto en Medellín, “en un lugar tan chico que se palpaba el calor humano”, recuerda Roberto.

Ahora, parece que los papeles se cambian, pues son invitados especiales a la edición 2012 del festival Altavoz, que se realizará en Medellín del 13 al 15 de octubre, y precisamente el 15 de este mes estarán en Bogotá en un concierto para un selecto público en el Teatro Vinacure en Chapinero.

Nuevo material
No llegarán con las manos vacías, hace poco publicaron Porfiado, su trabajo discográfico número 13, pero que sin proponérselo, sus integrantes sienten que hace parte de una trilogía no planeada de álbumes que comenzó con Raro.

“Por el sonido que logramos, así como las historias que desarrollamos en las letras, sin buscarlo, creamos esta trilogía que comenzó con Raro, seguimos con Bipolar y ahora continúa con Porfiado. Además es una nueva etapa de juventud para nosotros (risas), porque mientras en Uruguay somos unos dinosaurios de toda una vida tocando, en países como Colombia somos nuevos, lo que esta bueno para nosotros”, continuó Roberto.

En sus canciones narran historias ácidas, surrealistas y políticamente incorrectas, muestra de ello es Yendo a la casa de Damián y Ya no sé qué hacer conmigo,  y en Porfiado continúan con esta línea lírica como lo demuestran en el tema Cuando sea grande.

“Sentimos que en los últimos años se ha desvalorizado la importancia de las letras en las canciones, el juego con el lenguaje. Desde nuestra humilde labor, buscamos revalorizar la lírica y aunque en un comienzo pensamos que hacíamos canciones difíciles para el público, por complicadas y extensas, pero esas han sido las que más le han llamado la atención al público joven”.

Con 28 años de recorrido es natural que el público en Uruguay sea muy diverso, desde jóvenes quinceañeros hasta personas llegando a su quinta década de vida, mientras que en países como Colombia, sus seguidores son más jóvenes, entre adolescentes y treintañeros.

Ahora todo lo tienen preparado, luego de exitosas actuaciones en su país natal, así como en el mítico Luna Park de Buenos Aires, para volver a Colombia con su descarga de canciones sólidas, únicas y con el sello de El Cuarteto de Nos.