Alternativas para un piso sin juntas
"¿Qué opciones hay para tener un piso sin juntas? Es para un apartaloft de 60 metros cuadrados, de forma alargada y sin divisiones". Camila Restrepo.
Todos los materiales se contraen y se expanden con los cambios de temperatura, razón por la cual siempre tendrán que existir las juntas de construcción, que son unas ranuras entre pieza y pieza, presentes en el caso de la cerámica, el porcelanato o el mármol, por ejemplo.
Cuando manejamos un piso vaciado en grano o cemento esmaltado, se ponen unas varillas de dilatación que, finalmente, se convierten en las juntas. Lo que sí se puede es jugar con estas juntas, elaborando una cuadrícula de manera arquitectónica y ubicarlas cada dos o tres metros.
Los pisos continuos en cemento, por ser de aspecto industrial, son muy apropiados para los espacios tipo loft. Manejan una terminación plana y con brillo y pueden producirse bien en el color del cemento, en blanco o en negro, etc.
Debe ser elaborado por mano de obra muy calificada, pues requiere de algunas exigencias mayores a fin de que no se dilate. Pueden ser utilizados tanto en áreas sociales como privadas e incluso en baños.
Finalmente, existe una opción que aunque no es propiamente un piso, cumple la función de un acabado final y se utilizan en espacios industriales para proteger ciertas superficies que tengan excesivo tráfico o que estén sujetas a humedad o derrames de productos químicos agresivos. Se trata de la pintura epóxica aplicada en capas de alto espesor, la cual queda continua y de acabado brillante. Eventualmente, podría utilizarse en ambientes residenciales, incluidos baños, siendo una opción muchísimo más costosa.
*Diseñadora de interiores