Antioquia, territorio diverso
La historia de Antioquia que entregó EL COLOMBIANO por fascículos entre junio y diciembre del año que terminó, muestra, una región dinámica, llena de contrastes, diversa en la conformación territorial y étnica. Rica en cultura, en biodiversidad, variada en sus esquemas de desarrollo económico, político y social. Se sale en la narrativa -con acentuado estilo periodístico para su mejor asimilación por universitarios y el entorno de las familias paisas- del estereotipo acostumbrado en esta clase de relatos históricos. Se le imprime a la obra una presentación, no sólo atractiva por sus ilustraciones, sino con suficiente rigor académico que resiste los análisis más serios sobre las materias que aquí se tratan.
- En esta historia no se rompe de un tajo con la tradicional que se ha escrito por académicos y hombres de estudio. Se quiere con este trabajo, darle movimiento, frescura a la investigación sobre una región que no es monolítica en ninguna de sus estructuras espirituales o culturales, sino diversa y amplia. El hombre del Urabá antioqueño, por ejemplo, tiene su propia idiosincrasia, diferente por supuesto al campesino del oriente antioqueño. Entre el poncho y la ruana se arropan características distintas. Pero todas esas variantes y matices en suma, arrojan como saldo, la fortaleza y el trabajo de una región que es ejemplo de empuje vivencial.
- En esta historia se habla de los primeros pobladores, mucho antes de llegar los españoles. De los siglos XVI y XVII, cuando se fundaron las primeras ciudades en territorio antioqueño. Sus étnicas, sus fiestas y tradiciones. La cultura, el arte, la literatura, la arquitectura en el período colonial y en los años posteriores. Los caminos de los conquistadores, la infraestructura del transporte y la conectividad en el mundo globalizado. Se abordan aquellos sectores de la economía que como la minería, la ganadería y la agricultura nos fueron incorporando a las líneas del progreso nacional. La industria, el comercio, las finanzas, los servicios públicos, la salud, la educación y por supuesto el deporte. Podríamos decir que pocos temas se quedaron entre el tintero. Fue una investigación prolija, discutida, analizada, tamizada, bien lograda.
- Antioquia es un territorio diverso que enorgullece y alienta. Llena de vigor. Y esta es la región que hemos querido reflejar en estos 25 fascículos que al terminar, se pone a disposición para la discusión, de las fuerzas universitarias, culturales, empresariales, académicas y sociales de nuestro departamento. Creemos que se cumplió con los objetivos que inspiraron este trabajo.