Histórico

Antropólogos, en la tarea de innovar los negocios

La firma española A piece of pie trae al país el modelo que basa la innovación en el ser y ya trabaja con multilatinas antioqueñas.

06 de julio de 2014

El crecimiento de la economía de Colombia atrae a inversionistas internacionales que vinculan al país con modelos de desarrollo empresarial innovadores.

Tal es el caso de la firma española A Piece of Pie, que llegó este 2014 al país con la apertura de su oficina en Bogotá y se autodefine como una "consultora boutique en innovación", cuyo método de trabajo se basa en la antropología de los negocios.

Para ello identifican oportunidades para las grandes empresas. Su análisis gira en torno a las personas como eje principal, e identifica oportunidades con modelos diferentes de negocio, creando nuevos mercados, apuntando a potenciales clientes y cambiando las reglas de juego de un negocio existente.

Sus recomendaciones se derivan de una comprensión antropológica rigurosa de las necesidades latentes y las motivaciones más profundas de su objetivo - ya sean consumidores o sus propios empleados.

La firma nació en 2004 en Barcelona y con su arribo al país mira también a Medellín como gran oportunidad de expansión, por ser la capital innovadora el país y porque es sede de importantes multilatinas. Actualmente atiende en el país a firmas como Grupo Nutresa y Pepsico, entre otros.

"Buscamos apoyar los planes de expansión de estas compañías por Latinoamérica, donde se resalta el conocimiento de la persona, especialmente en los países a los que se quiere llegar", explicó a este diario Mariana Obregón, directora y socia de la oficina en Colombia y que opera desde enero pasado en Bogotá, con la expectativa de consolidarse en el mercado corporativo nacional.

La consultora factura con sus sedes en Barcelona (España), Amsterdam (Holanda) unos 1,5 millones de euros (3.772 millones de pesos) cifra que obtuvo el año pasado a pesar de la crisis española, lo que les representó un crecimiento del 20 por ciento frente a 2012.

Solo en España cuentan con 50 clientes que son grandes firmas que operan en varios países del mundo: "El 80 por ciento de nuestros clientes repiten, con algunos de ellos ya hemos desarrollado más de 10 proyectos", agrega Obregón.

Design thinking
Una parte clave del trabajo A piece of pie parte del concept de "design thinking " (pensamiento en diseño) que hace carrera entre las principales compañías del mundo preocupadas en la innovación.

La conceptualización y masificación de este concepto se debe a Tim Brown, profesor de la escuela de Ingeniería de Stanford University y creador de la consultora Ideo.com.

Es una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente y en una oportunidad para el mercado.

Se ha vuelto poderoso en algunos gigantes como General Electric, Procter & Gamble y Philips Electronics. De hecho el modelo habla de que la innovación es uno por ciento inspiración y 99 por ciento transpiración.

"Innovar la innovación"
Según la representante de A Piece of Pie en Colombia, "nos acercamos a la innovación desde un ángulo diferente. Combinando la lógica de negocio con el conocimiento profundo de la antropología y la creatividad de diseño".

De esa forma, ofrecen nuevas perspectivas de negocio que aseguren un impacto positivo e innovan la propia disciplina de la innovación.

"Nuestro secreto es que adaptamos un "dream team" para cada proyecto, donde se crea la mezcla correcta de marketing, finanzas, operaciones, creatividad, semiótica, ciencias sociales, psicología, diseño y mentes de ingeniería necesarios para resolver cualquier desafío".