Histórico

Pago de Pymes por parafiscales
será gradual

25 de febrero de 2009

Para permitir la generación de empleo y estimular la formalización empresarial y la supervivencia de las unidades productivas, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció que las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas que nazcan en el país podrán hacer los aportes parafiscales de manera gradual, entre el primero y el tercer año de funcionamiento.

Así lo explicó ayer el ministro Luis Guillermo Plata al dar a conocer el Decreto 525 del 23 de febrero de 2009, en virtud del cual en el primer año solo pagarán el 25 por ciento de los aportes parafiscales (correspondientes al nueve por ciento del valor de la nómina mensual: 4 por ciento para la respectiva Caja de Compensación, 3 por ciento para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y 2 por ciento para el Sena), en el segundo año aumentarán al 50 por ciento y, en el tercer año de actividades, al 75 por ciento. Las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas solo pagarían el ciento por ciento de esos aportes a partir del cuarto año de operación.

Con esta medida, el gobierno reconoce que estos aportes representan un alto costo operativo para las empresas, que afecta la generación de empleo, como lo han reclamado los gremios que le han solicitado la reducción de esta prestación laboral.

La medida empezará a regir el 23 de abril de este año y mejora la operatividad del artículo 43 de la Ley 590 de 2000, que estableció dicha gradualidad, pero que no permitía la deducción automática de los porcentajes de exención señalados por la Ley.

Con este decreto, los micro, pequeños y medianos empresarios estarán facultados para hacer la deducción en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila) y "no tendrán que solicitar la devolución de sus dineros, como viene sucediendo hasta el momento, sino que podrán descontar el respectivo porcentaje en el momento de hacer el pago de la nómina de los trabajadores".

Explicó Plata que se trata de "un alivio" financiero temporal en los tres primeros años de vida, que son los más difíciles de sobrepasar, por cuanto el 70 por ciento de las nuevas empresas desaparece en este período.

El Consejo Gremial Nacional celebró la decisión y consideró que ayudará, en el corto y mediano plazo, a aumentar la competitividad nacional y a disminuir la informalidad laboral. Recordó que esta gradualidad había sido recomendada en su documento del pasado 11 de febrero y también por el Consejo Privado de Competitividad.