Apoyo para los huérfanos que deja el conflicto
Algunos vieron asesinar a sus padres, otros presenciaron que hombres armados se los llevaron y desde entonces no los ven.
Esos testigos, todos niños, reciben un acompañamiento por parte de la Asociación Caminos de Esperanza-Madres de La Candelaria y la Asesoría de Paz de la Gobernación de Antioquia en elaboración de duelo, apoyo sicosocial y trabajo con actividades artísticas.
Teresita Gaviria, presidenta de la Asociación, explicó que este es un trabajo para apoyar a los niños y jóvenes que quedaron huérfanos por causas del conflicto armado.
"Estos niños y jóvenes cuando se sienten solos, sin mamá o sin papá, empiezan a ver la vía de la prostitución y las drogadicción, de hecho hemos podido recuperar a algunos", dijo Gaviria.
El trabajo lo empezaron a desarrollar desde el año pasado. La intención es profundizar en él después de junio de este año. Esta labor acoge a niños de todo el departamento, aunque por ahora no pueden estar cerca de todos los huérfanos que desean.
El acompañamiento sicosocial es constante. Juan Esteban Mejía, sicólogo de la Asesoría de Paz de la Gobernación de Antioquia, manifestó que este es un trabajo duro porque se trata de conocer la historia de niños que vieron matar a sus padres en algunas ocasiones y "más que venganza expresan una profunda tristeza frente a lo que sucedió".
Mejía destaca que en esto es clave el acompañamiento de los adultos responsables, "porque muchos de los niños quedaron en manos de abuelos y tíos, de ellos se requiere una ayuda permanente".
Teresita Gaviria agregó que en este trabajo de acompañamiento las Madres de La Candelaria "ahora somos abuelas y mamás cuidadoras de los huérfanos".