Histórico

Área responde denuncias de “matoneo antisindical”

Desde recién creado, el sindicato del Área Metropolitana ha advertido retaliaciones y persecución. Director de la entidad justifica sus actuaciones.

06 de octubre de 2014

La celebración de la VI Jornada Mundial del Trabajo Decente, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), comenzó en Medellín con denuncias de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de lo que consideran una "persecución antisindical" de parte de directivas del Área Metropolitana hacia gestores de la nueva seccional Medellín de Sintrambiente.

Sobre el tema, El Colombiano confrontó con el director de la entidad, Carlos Mario Montoya, las denuncias de Víctor Mejía, cuyo cargo fue suprimido y quien es gestor de la iniciativa sindical que, tras dos años de exploraciones, se creó como Comité Seccional el viernes 12 de septiembre pasado.

Al respecto, Montoya respondió que así como tuvo la facultad para nombrar a Mejía en varios cargos, también de suprimir el actual y que ese mismo viernes, cuando iba a ser notificado de la novedad, no estaba en su oficina.

"Hacía más de un mes se venía estudiando la conveniencia, o no, de ese cargo, pues veníamos recibiendo quejas (…) de que ese cargo estaba retrasando la agilidad de los procesos y el doctor Mejía lo conocía", explicó Montoya, aunque el afectado afirma que no es cierto y lo que hay es un "matoneo antisindical".

Para el lunes siguiente, 15 de septiembre, el director de la entidad convocó una reunión extraordinaria a primera hora con todos los funcionarios, según Mejía, en la que se enteró de que ya no trabajaba en el Área.

"Allí informó que se iba a revisar todo el programa de bienestar social y de primas de la entidad, en vista de que había la intención de crear un sindicato", agregó Mejía.

Pero Montoya justificó la reunión como un espacio para escuchar a quienes tenían la intención de crear "algún tipo de organización" y que participaran, si lo consideraban conveniente: "no tomé posición a favor o en contra, como directivo tengo la obligación de garantizar el derecho a la asociación, así como de garantizar el derecho de quienes no quieren asociarse".

Sin embargo para Francisco Correa, otro funcionario sindicalizado, esa reunión produjo que muchos funcionarios se opusieran al sindicato y comenzaron a recibir intimidaciones, tras anunciarse la suspensión temporal de varios beneficios.

De hecho, ese mismo día se encontraron en corredores de la entidad varios pendones con mensajes como "Tú ya te preguntaste por qué quieren crear el sindicato?... no comas cuento", y que Montoya aseguró que mandó a retirar.

"Un compañero se acercó y me dijo, palabras textuales, que en el momento en que se lleguen a quitar las primas hay gente que tiene contactos y que a cualquiera matan por robarle un celular o por atracarlo", agregó Juan Carlos Barba, otro profesional sindicalizado. Lo cierto es que los incentivos se reactivaron solo hace una semana.

Al tenso clima laboral interno, se sumaron en días pasados visitas de inspección a casas de dos funcionarias sindicalizadas que fueron beneficiarias de préstamo del fondo de vivienda de la entidad, lo que el sindicato advirtió como otra retaliación.

Pero para Montoya se trató de una verificación incluida en los reglamentos de dicho fondo y hace parte de 50 visitas programadas.

"Para mí el tema está concluido desde que manifesté a los empleados que no deben tener preocupación por los beneficios que ofrece la entidad", agregó el director del Área.

Pero ahora deberán pronunciarse las autoridades. La próxima semana un juez local fallará la tutela que interpuso Mejía para ser reintegrado a su cargo, mientras se surte una demanda laboral.

También la CGT presentará una querella ante el Ministerio del Trabajo frente a lo que considera una expresa persecución sindical. En tanto, Montoya afirmó que "en el Área Metropolitana no hay ningún conflicto laboral".