Histórico

Astronomía para ver y aprender

Este fin de semana y durante los días siguientes el cielo antioqueño se convertirá en un aula de clases.

20 de junio de 2014

Observar las estrellas, los planetas y las constelaciones son parte de las actividades que contiene la astronomía.

Conocer el espacio es el sueño de niños y adultos que ven en el universo ese lugar con miles de cosas por descubrir y que durante los días siguientes los antioqueños podrán dominar, así sea un poco.

Desde hoy y hasta el lunes festivo en el parque Los Tamarindos, ubicado en San Jerónimo, se realizará Star Party, un evento que busca a través de conferencias, talleres y actividades recreativas, que la gente se enamore del espacio, de ese infinito lugar que contiene miles de incógnitas que no se han resuelto y que esperan a los aventureros.

Ver y aprender
"Cada dos años la comunidad astronómica convoca a los académicos, aficionados y gomosos del universo a observar el cielo y aprender más a través de conferencias y talleres sobre la astronomía", explicó Ramiro Monsalve, director de la Corporación de divulgación científica Fénix.

Dentro de las actividades, las cuales estarán centradas en la observación del espacio, se podrá disfrutar de conferencias como: El lado oscuro del universo, a cargo del astrónomo y maestro de la Universidad de Antioquia, Jorge Zuluaga. También, los amantes a los planetas gigantes tendrán su momento cuando el asesor del observatorio del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, Pablo Cuartas, hable de los exoplanetas.

"En la parte recreativa tendremos talleres para niños y adultos donde podremos fabricar relojes de sol, haremos filtros para medir las manchas solares y competiremos en lanzamientos de cohetes de agua", agregó Ramiro Monsalve.

La noche será el momento especial, ya que habrá telescopios para que quienes acampen tengan la posibilidad de ver más allá de la tierra, tomar fotos planetarias y aprendan a manejar el mapa celeste y su aplicación.

El tercer Star Party, organizado también por el Club de astronomía Orión, lo disfrutarán unas 162 personas, quienes estarán en primera fila durante los talleres nocturnos espaciales, mientras que los que tengan la fortuna de estar durante el día en el parque podrán participar en otras actividades.

Astronomía para profes
Otra de las actividades que tendrán al universo como protagonista se realizará en el Campus Fraternidad del ITM y organizada por el Museo de Ciencias Naturales de La Salle.

La versión 36 del Curso internacional de formación básica para docentes, dirigido por la Unión astronómica internacional, se hará desde el próximo miércoles 25 hasta el sábado 28 de junio.

"Es un curso gratuito en el que trabajamos el ITM y el Planetario de Medellín. Allí la intención es que los profes se conviertan en capacitadores de la astronomía, que lo que aprendan se lo enseñen a sus estudiantes de primaria y bachillerato", explicó Andrea Marín Gómez, comunicadora del Museo de Ciencias Naturales.

En un principio se tenían solo 40 cupos, pero el vuelo que ha tomado la astronomía en la ciudad hizo que se crearan 10 más.

El formato en que se realizará el curso contiene talleres prácticos y didácticos apoyados por expertos que darán a a los maestros herramientas pedagógicas para enseñar a sus estudiantes sobre el universo.

Se tratarán temas sobre cosmología, los relojes solares, la vida de las estrellas, los eclipses, la expansión del universo, entre otros.

"La idea durante los cuatro días es crear una red de maestros en todo el mundo que repliquen lo aprendido año tras año. Será como un programa de Carl Sagan pero con actividades", precisó Marín.

La astronomía ahora se acerca más a los antioqueños. Ese mundo que solo parecía confinado a la televisión, las películas de ciencia ficción y la NASA, se quiere apoderar de Medellín.

Una oportunidad para alzar la mirada hacia las estrellas.