Histórico

Atender reclamos para evitar nuevas tragedias

El caso de Space es, para algunos concejales y ciudadanos, imagen de lo que está ocurriendo con la construcción en Medellín.

16 de octubre de 2013

Space tenía licencias en orden y la constructora CDO solicitó de manera oportuna el recibo de obra para la torre seis, procedimiento que estaba en trámite al momento del colapso, según el director de Planeación de Medellín, Jorge Pérez Jaramillo. Pidió no generar más alarmas sobre los procesos constructivos de toda la ciudad.

"Las condiciones excepcionales de la tragedia no deben generar la sensación de que esto se va a caer", sostuvo.

En el Concejo de Medellín lo ocurrido en la urbanización sacó a relucir reclamos por el mal estado de diversas construcciones en El Poblado y otros sectores de la ciudad. La presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Poblado, Amparo Gaviria, señaló el caso del sector La Virgen de El Tesoro, donde casas de estratos 1, 2 y 3 se han deteriorado de manera sensible, en su concepto, a causa de la construcción de grandes proyectos habitacionales.

"Allá hay que entrar porque es otra tragedia anunciada", sostuvo. Reveló que hace dos años el Simpad recomendó la evacuación, pero por tratarse de viviendas humildes le ofrecieron a cada familia 200.000 pesos mensuales para arrendamiento.

El personero, Rodrigo Ardila, dijo se acompaña a las familias que han sido "casi desplazadas" por los agrietamientos.

Los concejales Bernardo Alejandro Guerra y Rober Bohórquez aludieron a las presuntas irregularidades constructivas concentradas en esta zona y predios aledaños, donde coinciden las más graves emergencias en El Poblado como Alto Verde, la Cola del Zorro, El Tesoro y Space.

El concejal Jesús A. Echeverri advirtió de reclamos en Los Colores, Robledo y Buenos Aires.