Histórico

Aumentan los comentarios enviados por los lectores

12 de abril de 2009

En el último mes presenté a la Dirección, a los Editores Jefes, a Editores de áreas periodísticas y periodistas y a reporteros gráficos el resumen de las principales actividades desarrolladas por la Defensoría del Lector durante 2008.

La construcción de una biblioteca virtual con dos centenares de títulos; la recopilación de las columnas del Defensor en los diez primeros años de establecida la figura; la publicación semanal de esta columna; el fortalecimiento del proyecto pedagógico Pensando en el Lector, en la intranet del periódico; las reuniones con periodistas y editores, y la atención a los lectores que envían correos electrónicos y se comunican por carta o teléfono, conforman el conjunto de acciones más importantes.

Es grato referirme al incremento de las observaciones que los lectores le hacen al periódico a través de la Defensoría del Lector. En 2008 recibí directamente 1.043 comentarios, un 26 por ciento más que el año inmediatamente anterior.

El mayor número obedece a los cambios registrados en el periódico impreso y en el medio digital. Tienes la Palabra no es solo un eslogan, es un programa que busca la mayor interacción con los lectores. A este propósito y a la invitación permanente de esta Columna del Defensor atribuyo este aumento de los mensajes.

El 37 por ciento del conjunto total de la correspondencia de los lectores es sobre denuncias, sugerencias de temas nuevos y elogios. Es necesario advertir que el gran volumen de estos mensajes llega directamente a los periodistas, editores y a la Dirección. La Defensoría del Lector recibe una mínima parte de esta categoría.

El 34 por ciento corresponde a errores y comentarios diversos sobre el contenido del diario. Los errores más comunes son: equivocaciones de lugares geográficos, fechas, cifras, ortografía, erratas, identificación de personajes. También, discordancias, barbarismos, extranjerismos e incorrecciones idiomáticas y semánticas. Los comentarios son para ahondar en una información o para investigar casos similares a los publicados.

El 7 por ciento es sobre el sitio web. Los lectores reclaman el acceso a la edición impresa el mismo día de la publicación, algunas inquietudes sobre la consulta de asuntos publicados anteriormente y reclamos porque no incluyen sus comentarios, principalmente.

El resto de las observaciones se refiere a temas ajenos al contenido periodístico y a publicaciones diferentes a EL COLOMBIANO.

A grandes rasgos estas son las principales motivaciones que tienen los lectores para escribirle al Defensor del Lector. El incremento registrado es un buen síntoma de sintonía sobre el cual se debe alentar la construcción de confianza y credibilidad.

Hoy hago, nuevamente, una invitación a todos los lectores de EL COLOMBIANO, para que critiquen, sugieran y observen. Es un derecho. Es un deber. Es un valioso aporte a la calidad del periodismo.