Aumento de lluvias tiene en alerta 8 departamentos
EN CAUCA SE declaron cuatro municipios en emergencia, entre ellos Toribío, donde una creciente del río Negro obligó a evacuar a 200 personas. Sigue la alerta por el aumento del nivel de los ríos Cauca y Magdalena.
La cadena del fin de semana se repitió. Las lluvias elevaron los niveles de los ríos, estos se represaron y cuando trataron de recuperar su cauce, unos ocasionaron avalanchas y otros causaron inundaciones en los departamentos de Cauca, Nariño, Valle, Tolima y Cundinamarca y tienen en alerta a poblaciones del Eje Cafetero, Santander y Antioquia.
El incidente más grave se presentó en la vereda La Playa de Toribío, Cauca, donde el alcalde Carlos Alberto Banguero reportó una avalancha del río Negro la cual destruyó dos viviendas, averió siete y obligó a evacuar a 200 familias, que se encuentran albergadas en una iglesia evangélica y un centro de acopio.
Aunque se habló inicialmente de dos personas desaparecidas, el director de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez, señaló que luego de una visita a la zona se comprobó que solo se presentaron daños materiales.
En ese departamento también están en alerta los municipios de Miranda, por las crecientes de los ríos Guengue y Desbarato que afectan a tres veredas; Corinto, donde se declaró alerta en el sector de El Hueco por el represamiento de la quebrada La Pila; y Belalcázar.
"El principal riesgo es por la saturación de suelos por las lluvias, lo que puede ocasionar las avalanchas y los deslizamientos", explicó un vocero del Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres.
Las Gobernaciones de Cauca y Nariño denunciaron que hay siete puntos que representan peligro de cierre en la vía Panamericana, lo que los dejaría aislados.
Los ríos siguen subiendo
Desde el fin de semana el Ideam lanzó una alerta por el incremento de los niveles de los ríos Magdalena y Cauca.
Este último es el que más preocupa a las alcaldías de los municipios de Palmira, Tuluá, Buenaventura y Cali. El alcalde de la capital del Valle, Jorge Iván Ospina, declaró la urgencia manifiesta debido a los fuertes aguaceros que han generado saturación de los suelos, colapso del sistema de alcantarillado y un riesgo alto de inundación y deslizamientos.
En la madrugada de ayer, estuvo cerrada la vía Cali-Jamundí y se reportaron desbordamientos de quebradas en el sector de Pance. En la tarde colapsaron dos casas.
En el Huila, hay 21 municipios ubicados en zona de riesgo, el nivel de la represa de Betania está en 97 por ciento y podría ordenarse que se abran las compuertas como se hizo el lunes con la hidroeléctrica del Prado, en el Tolima.
En este departamento se realizó un consejo de seguridad luego de detectar que el nivel del río Magdalena estaba en 8,2 metros y la cota de inundación es de 8 metros.
Allí se declaró la alerta en Ambalema, Suárez, Purificación, Espinal y Piedras, informó César Gutiérrez, director (e) del Comité Regional de Emergencias (Cret).
En Mistrató, Risaralda, y Pácora, Caldas se reportaron dos personas muertas debido a derrumbes.