Histórico

Aval y Avianca cogerán ritmo y precio en la Bolsa

EL ARRANQUE EN el mercado de estas acciones no fue el esperado, con respecto a Davivienda o Conconcreto. Las perspectivas de los analistas es que en el largo plazo la valorización de los papeles será más alto.

17 de mayo de 2011

El debut de las acciones de AviancaTaca y de la preferencial del Grupo Aval en la Bolsa de Valores de Colombia, fue más calmado que sus antecesoras. Pareció como si los ánimos de los inversionistas no fueran tan efusivos, si se le compara con otras salidas recientes a la bolsa, como las de Isagén, Ecopetrol, Davivienda o Conconcreto.

Los papeles del Grupo Aval y de AviancaTaca solo registraron valorizaciones del 1,2 por ciento y 6,0 por ciento, respectivamente, en su primer día de negociación, mientras que hubo apreciaciones superiores al 40 por ciento en el debut de Ecopetrol, de Davivienda o de Isagén.

Para José Fernando Restrepo, director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, un factor que pudo haber incidido en esta baja valorización de los primeros días es que ambas acciones salieron al mismo tiempo al mercado. "A esto hay que sumarle la cantidad de emisiones que ya se conocen (cuatro hasta el momento), porque en Colombia no era muy usual tener emisiones primarias de acciones. Otro, factor que incide es la tendencia negativa que ha tenido el mercado accionario a lo largo del año".

César Cuervo, analista de acciones de Correval, aseguró que el comportamiento inicial de las acciones del conglomerado financiero y de la empresa aérea está muy relacionado con el momento del mercado, pues se nota más desconfianza sobre la situación económica de Europa y la percepción de riesgo es más alta que a finales del año pasado, cuando salieron Davivienda y Conconcreto.

"Con Davivienda y Conconcreto había más ánimo y otra situación que hay que tener en cuenta es que ambas acciones eran novedad para el mercado, ninguna de las dos había salido a bolsa, por lo que se notó un gran apetito", señaló.

De todas maneras, estos son apenas los primeros pasos de un largo camino en la historia de estas compañías en el mercado accionario, que llegarán también al Mila.

A largo plazo, crecimiento
Ambos analistas coinciden en que en el mediano y largo plazo las acciones de Avianca y Aval evidenciarán una recuperación en su precio y, por consiguiente, una mejor valorización, como consecuencia de las perspectivas que tienen ambas compañías.

En el caso de Aval, la expansión del Grupo, así como las perspectivas que tiene el sector financiero, son muy favorables. De hecho, Correval señala que en los próximos 12 meses el papel preferencial puede llegar a los 1.485 pesos (ayer se negoció a 1.265 pesos).

En cuanto a AviancaTaca, seguirá consolidando la estrategia de renovación de flota, fortalecimiento de los hubs de El Salvador, Bogotá, Lima y San José de Costa Rica, para lograr una mayor participación de mercado y un posicionamiento sólido.

Además continuará con la captura de sinergias fruto de la integración y evolución del negocio de carga y fortalecerá la estrategia de desarrollo de la operación doméstica ecuatoriana y peruana en donde se presenta una gran oportunidad de crecimiento a través de la captura de mercado con una mayor participación.

Con estas y otras acciones, los expertos pronostican que en un año la acción podría llegar a los 6.000 pesos. Ayer cerró a 5.220 pesos.

Vienen más acciones
Otras empresas están en proceso de emisión de acciones ordinarias o preferenciales, entre ellas, Grupo Nutresa (25 millones de acciones, por unos 500 mil millones de pesos), Ecopetrol y el Grupo Odín (sector energético).

José Fernando Restrepo opina que es muy difícil saber qué podría pasar con estas emisiones y consideró que la situación va a depender de cada emisor, el precio de venta de la nueva emisión y de la situación del mercado en el momento puntual de la colocación.

César Cuervo cree que continúa el buen ambiente para que los emisores se acerquen al mercado de valores colombiano. Sin embargo, sostuvo que la salida de Ecopetrol este año, en un porcentaje que no se ha decidido, podría generar una expectativa muy alta.

Estas emisiones nuevas se dan cuando está muy próximo el inicio de operaciones del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), con Chile y Perú, el próximo 30 de mayo.

"Para ver una reacción en liquidez y participación en el Mila todavía necesitamos tiempo y más conocimiento de los inversionistas. Pero estos nuevos jugadores animan el mercado", concluyó Cuervo.