Histórico

Avanza el paro cívico del agua en Yopal

18 de julio de 2014

Sin servicio de transporte público, día de No-Moto, colegios cerrados, semiparálisis del comercio y poca participación de la gente en la marcha inicial del paro cívico del agua, comenzó la jornada de este viernes en la capital de Casanare.

A primeras horas del día, cerca de 250 personas, sindicalistas, voceros gremiales y promotores de la protesta, se concentraron en el acceso al aeropuerto ‘El Alcaraván’ de Yopal, desde donde pretenden iniciar una caminata hasta el centro de la ciudad.

Estamos reclamando desde hace tres años que el Gobierno Nacional nos diga claramente si hay o no respaldo a la solución del acueducto que requiere Yopal desde la destrucción de la planta de tratamiento en mayo de 2011”, dijo el licenciado Juan Vicente Nieves, uno de los promotores de la convocatoria al paro cívico del agua.

La crisis del acueducto se motivó por un derrumbe que desde esa fecha destruyó la planta de tratamiento de agua potable para la ciudad, cuyos 150 mil habitantes enfrentan desde entonces racionamientos y suministros parciales mediante una polémica red de pozos profundos, carrotanques y una planta modular temporal que colapsó incluso antes de su inauguración.

Todo ha sido una cadena de improvisaciones, no hay soluciones concretas y estamos cansados de denunciar la negligencia de las autoridades”, dijo al respecto, Arcenio Sandoval, otro de los promotores de la protesta.

Frente a la crisis, la Procuraduría General de la Nación creó una mesa de seguimiento que tampoco ha ofrecido mayores resultados para lograr una solución definitiva construyendo un sistema que según los cálculos de los expertos puede costar más de 65 mil millones de pesos.

Actualmente, el Alcalde de Yopal y algunos de sus funcionarios, enfrentan varios procesos de responsabilidad disciplinaria y penal, abiertos por la Procuraduría y la Contraloría; y denuncias en la Fiscalía, por violación al derecho fundamental de la vida, en Yopal.

La otra cara de la moneda es que mientras Yopal clama por agua, diversos municipios de Casanare y la principal carretera de comunicación entre el departamento y el centro del país, por la ruta del Cusiana, fue cerrada por derrumbes causados por la intensa ola invernal que azota la región.

Además de esta emergencia, que mantiene atrapadas cuatro tractomulas, al menos 2.500 damnificados se reportan en áreas rurales de Yopal, Recetor, Tauramena, Maní, Orocué y Paz de Ariporo, afectadas por crecientes de ríos como Cusiana, Cravo Sur, Charte y Meta.