Avanza el plan para legalizar
los remisos
La amnistía que fue aprobada mediante Ley de la República para definir la situación militar de unos 230.000 remisos, mayores de 25 años, del Ejército en el país avanza a buen paso en Antioquia, donde la cifra alcanza los 90.000.
En los tres primeros días de implementación del programa se han atendido unas 500 personas, todas mayores de 25 años, que buscan legalizar su situación.
"Cuando estaba por presentarme al Ejército me accidente y no pude hacerlo. Después me tocó ir a trabajar para ayudarle a mi mamá y se me pasó el tiempo. No había hecho esta vuelta antes porque estaba muy caro", dijo Juan Fernando López, de 36 años, quien ayer fue al Distrito Militar 34, adjunto a la Cuarta Brigada, a preguntar por los requisitos para sacar la libreta.
Las jornadas, que comenzaron el pasado lunes, hacen parte del cumplimiento de la recién aprobada Ley 1243, que ofrece una amnistía a unos 230 mil remisos en Colombia, mayores de 25 años, con el fin de que obtengan su libreta militar, mediante la reducción de las multas.
Evitar confusiones
La Dirección Nacional de Reclutamiento del Ejército Nacional informó que esta Ley solo cobija a las personas en calidad de remisos.
"Hay mayores de 25 años que no tienen la libreta militar, pero no son remisos. Hay gente que no se inscribió nunca y por eso tienen que pagar una multa", comentó el coronel Nelson Felipe Sánchez, comandante de la Cuarta Brigada Zona de Reclutamiento.
Para que una persona sea considerada remisa, agregó el oficial, debe haberse inscrito en su momento, pero por alguna razón no se presentó para su incorporación al Ejército.
"Estamos pensando planear una jornada especial, en dos semanas, en la Plaza de Toros, el coliseo o el Palacio de Exposiciones para que se pueda atender mucha más gente", comentó el coronel Sánchez.
Los remisos deben presentarse en los distritos militares donde fueron convocados por primera vez. Además, tendrán que pagar 50 mil pesos y adjuntar dos fotos de frente, fondo azul, fotocopia de la cédula ampliada al 150 por ciento. Si cursaron el bachillerato tendrán que adjuntar fotocopia del diploma.
Cabe aclarar que los bachilleres a los que les liquidaron la libreta y nunca se presentaron a pagar no son considerados remisos y por lo tanto no aplica la ley.
Esta ley estará vigente hasta el 30 de junio de 2009 y quienes no regularicen su situación tendrán que acceder al trámite pagando los valores normales para los infractores que son del 20 por ciento de un salario mínimo mensual vigente, por cada año o fracción que dejen de inscribirse de manera reglamentaria.