Histórico

Avanza isla de la ciencia en Turbo

PARA SALVARLA DEL agua, la sede de Ciencias del Mar que construye la U. de A. en Urabá se edifica en un terreno que se levantó un metro sobre el nivel del suelo. Pasó las primeras pruebas de la naturaleza. Este año podrían entregarse algunas obras.

05 de abril de 2010

En medio de un terreno anegado parecían flotar cinco cuadras. Eran los 23.600 metros cuadrados de área donde funcionará la sede de Ciencias del Mar que construye la Universidad de Antioquia en Turbo.

El agua que ese 26 de diciembre inundó a casi todo el municipio fue una prueba de fuego para los objetivos de los constructores.

Los que estaban a cargo de la obra le contaron a Lucidia Arboleda Torres, interventora, que el agua que se desbordó del caño del barrio La Lucila no superó el metro de altura del relleno sobre el que se levanta la edificación.

Pasada esa prueba y la de un par de inundaciones más este año, todo parece indicar que se cumplirá el calendario. Por eso John Jairo Arboleda Céspedes, director de Regionalización de la U. de A., espera entregar los primeros edificios a la comunidad a finales de este año o comienzos del otro.

Las obras empezaron el 5 de octubre de 2009 y en este momento unos 80 obreros terminan las losas de piso, las vigas y todos los soportes necesarios para los tres primeros bloques que se entregarán en esta fase de la construcción.

En el Departamento de Sostenimiento de la universidad informaron que uno será el administrativo y los otros dos para laboratorios básicos, especializados y las primeras aulas.

En la segunda fase de esta primera etapa se levantarán dos auditorios, un edificio para dos salas de sistemas, la biblioteca y más aulas.

Como para el diseño se pensó en algo sobrio que no rompiera con el contexto, todo se hará en una sola planta. Esto, además, facilitaría el desplazamiento a personas con movilidad limitada y ahorraría dinero en el mantenimiento de ascensores, que sería necesario con más frecuencia por el tipo de clima.

Y es que son tan rudas las condiciones que a la ingeniera interventora se le han dañado varios celulares. Por eso al objetivo de que fuera una sede funcional, durable y de alta calidad se agregó un tratamiento bioclimático que aprovechará los vientos, la vegetación, y la trayectoria del Sol para evitar el calor y proteger a los usuarios de la radiación solar.

De cualquier modo será necesario aire acondicionado para cuidar la tecnología de punta que se instalará. En la sede de Ciencias del Mar se hará promoción a la investigación en recursos marinos, manejo de zonas costeras y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad gracias a la explotación equilibrada y armonizada con el medio ambiente.

Sobre la pertinencia del proyecto Alberto Uribe Correa, rector de la U. de A., consideró que el golfo de Urabá es una zona estratégica en economía y ambiente por su hidrografía y la elevada oferta de recursos marinos. A eso se suman "los grandes atractivos paisajísticos, turísticos y culturales que la hacen un punto fundamental para la investigación y la docencia".

La U. de A. ha formado en la seccional de Urabá a cerca de 700 egresados y actualmente están matriculados unos 800 estudiantes, varios en programas diseñados para la región como Ecología de Zonas Costeras, Tecnología en Ecología y Turismo, Ingeniería Acuícola, Ingeniería Agropecuaria y Gestión Cultural.

En la sede de Turbo la universidad ofrecerá docencia, investigación y extensión. Eso beneficiará a la comunidad porque según Jenny Leal Flórez, directora de la seccional de Urabá, "todavía en el departamento vivimos de espaldas al mar, con desconocimiento de lo que puede ofrecer."

Para ella las labores servirán en el provecho que se puede hacer de los recursos del mar, pero también en su conservación, más ahora que se anuncian grandes mega proyectos en el área.