Avión con 68 personas se accidentó en Cuba
UNA JORNADA DE conmoción vivió la aviación mundial entre el jueves y este viernes por los incidentes aéreos que se presentaron en Singapur, Cuba y Pakistán. El hecho más doloroso ocurrió en el centro de la isla caribeña.
Un avión turbopropulsado de la aerolínea cubana Aerocaribe con 68 personas a bordo se estrelló ayer jueves en el centro de la isla, dijeron medios oficiales, sin que hubiera reportes de sobrevivientes.
El piloto de la aeronave ATR-72 reportó una emergencia a las 5:42 p.m. hora local (22:42 GMT) y perdió contacto con los controladores aéreos cuando volaba sobre la provincia de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba.
"Las autoridades de Aeronáutica Civil del territorio se encuentran precisando los detalles del hecho", dijo un comunicado leído por la emisora estatal Radio Reloj.
En la aeronave, que volaba de la ciudad oriental de Santiago de Cuba a La Habana, viajaban 61 pasajeros, 33 de ellos cubanos y 28 extranjeros.
Había, además, siete tripulantes cubanos.
Las nacionalidades de los pasajeros extranjeros no quedaron, inmediatamente, claras.
Fuentes del hospital de la localidad de Guasimal, cerca del lugar del accidente, dijeron que habían sido recuperados seis cadáveres.
"Hasta ahora dicen que no hay ningún sobreviviente", anotó una fuente médica. Testigos dijeron que el avión se precipitó y estalló en una bola de fuego.
Los socorristas debieron utilizar un buldócer para acceder a la zona montañosa donde estaban los restos del avión.
La terminal del Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana, a donde debería haber aterrizado el ATR-72 de Aerocaribe, estaba desierta en la noche de ayer jueves.
En la terminal nacional de La Habana, los parientes de los pasajeros eran mantenidos separados del resto de personas en el aeropuerto.
"Esto es muy triste", dijo Caridad de las Mercedes González, que se encontraba en una mesa de información del aeropuerto. "Estamos muy preocupados. Esto nos tomó por sorpresa".
Las llegadas de otros vuelos domésticos fueron suspendidas al aproximarse la tormenta tropical Tomas al oriente de Cuba.
El accidente ocurrió en las proximidades de las comunidades rurales de Paredes y Guasimal, a unos 15 kilómetros de la capital provincial (que, a su vez, dista 362 kilómetros de La Habana) y relativamente cercanas a la presa Zaza, el mayor embalse de la isla.
El sitio web, Cubadebate indicó que el ATR 72 es un avión comercial con dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración construidos en Francia e Italia por ATR (Avions de Transport Régional).
Esa aeronave tiene capacidad máxima de 74 asientos y es tripulado por dos personas.
El vuelo de dos veces por semana viaja desde Puerto Príncipe, Haití, a Santiago de Cuba, a La Habana. Se esperaba que aterrizase en la capital cubana a las 7:50 p.m. (hora local).
Los medios estatales no ofrecieron detalles de lo que ocurrió al aparato, señalando tan sólo que la causa del accidente estaba siendo investigada.
La aerolínea cubana estatal Cubana de Aviación es dueña de AeroCaribbean.
El último accidente aéreo en Cuba fue en marzo del 2002, cuando un biplano fabricado por los soviéticos y que transportaba a 16 personas -incluidos 12 extranjeros- se estrelló contra una reserva en el centro de la isla